Conecta con nosotros

México

Calderón se despidió con tres retratos al óleo que nos costaron $997,600

Felipe Calderón se despidió de la banda presidencial de una manera especial. No sólo la beso, al momento de entregársela a su sucesor, Enrique Peña Nieto, en San Lázaro, sino que durante los últimos cuatro meses mandó a realizartres retratos al óleo de su persona.

Son tres retratos de diferentes tamaños que en total le costaron al erario 997 mil 600 pesos, según consta en información oficial obtenida del Portal de Obligaciones de Transparencia administrado por el Ifai(Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos).

Durante la cena de gala a los visitantes extranjeros, el viernes 30 de noviembre, Calderón abrió un espacio en su agenda para inaugurar su retrato al óleo de cuerpo completo. La obra fue colocada a un lado del retrato de Vicente Fox Quesada, en laGalería Presidentes de Palacio Nacional, en el primer piso del ala sur de ese recinto.

Se trata de un área especialmente dedicada a los ex presidentes. Todos tienen ahí un retrato al óleo de cuerpo completo: priistas y los panistas.

La obra fue pintada por el maestro Santiago Carbonell Moreno y tuvo costo de 754 mil pesos. La factura se pagó con dinero del erario.

En Los Pinos, otro cuadro

De acuerdo con la información oficial, desde Los Pinos se pagó un cuadro más, que tuvo un costo de 69 mil 600 pesos.

Se trata de un “medallón al óleo”, realizado por el artista Fermín Lugo Rhode Hartwing.

Aun cuando no se ha hecho oficial, este cuadro irá al salón especial para ex presidentes de la Casa Adolfo Ruíz Cortines, en Los Pinos.

Pero eso no es todo. Felipe Calderón encargó un tercer cuadro: un “retrato de medio cuerpo al óleo” que costó 174 mil pesos, también pagados al maestro Lugo Rhode Hartwing.

Sobre esta obra aún no se sabe cuál será su destino. Durante los últimos tres días,Noticias MVS primera emisión consultó esta información con la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República, pero no hubo respuesta.

Los artistas

Santiago Carbonell es un pintor y muralista de origen español, nacido en Ecuador en 1960, que reside en México desde 1986.
Carbonell es autor del mural Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos que se encuentra en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, inaugurado en septiembre de 2010.

De Fermín Lugo Rhode Hartwing, sus datos en el buscador Google de internet coinciden con el nombre de “Hartwig Fermín Lugo Rohde”.

Y para este nombre aparecen dos coincidencias en el Portal de Transparencia de laSecretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En primer lugar, aparece el registro de un contrato aprobado por adjudicación directa, del 13 de agosto de 2012, para el pago del “servicio de elaboración de un retrato de la Canciller, Gestión Administrativa 2006-2012”.

Es decir, se trata de un retrato de Patricia Espinosa Cantellano, titular de la SRE en el gobierno de Felipe Calderón, del cual se reporta un costo de 174,000 pesos. El contrato fue realizado por la Dirección General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales de la SRE.

Asimismo, el portal de la SRE aparece otro contrato de la misma Dirección General, de fecha 10 de septiembre de 2012,  a nombre de Hartwig Fermín Lugo Rohde por167,040 pesos por el “servicio de restauración de 90 retratos de la Galería de la Cancillería”.

Hasta el momento no se ha encontrado más información de Fermín Lugo Rhode Hartwing

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Se sacude Morena: Adán Augusto rompe el silencio por caso Hernán Bermúdez

En medio de uno de los escándalos más delicados que ha enfrentado Morena en los últimos meses, el senador Adán Augusto López Hernández reapareció públicamente para deslindarse del caso que envuelve a su excolaborador Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado.

A través de un mensaje en redes sociales, el exgobernador afirmó que Bermúdez debe responder ante las autoridades federales y sostuvo que está dispuesto a colaborar con cualquier investigación. Aunque evitó mencionarlo por nombre, reconoció que durante su administración estatal se iniciaron procesos contra algunos integrantes de su equipo de gobierno.

El caso estalló tras conocerse que Bermúdez habría sido vinculado al grupo delictivo La Barredora, con supuestos lazos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las organizaciones criminales más violentas del país. Las acusaciones provocaron incluso un llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien exigió explicaciones al senador por su cercanía con el ahora prófugo.

En su mensaje, López Hernández también aseguró que durante su gestión como gobernador, entre 2019 y 2021, se lograron avances en materia de seguridad en Tabasco, y que siempre actuó bajo la legalidad. Añadió que, aunque no ha sido requerido formalmente, está a disposición de las autoridades que así lo soliciten.

Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre el paradero de Bermúdez. Se ha mencionado incluso su posible muerte, aunque el gabinete de seguridad federal negó tener información que lo confirme. Las autoridades ya solicitaron apoyo de Interpol ante la sospecha de que el exfuncionario huyó del país tras ser notificado de una orden de aprehensión.

Senadores de Morena han salido en defensa de Adán Augusto, acusando un intento de golpeteo político en su contra. Sin embargo, el caso sigue escalando y amenaza con abrir una grieta incómoda al interior del partido oficialista, justo en el arranque del nuevo sexenio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto