Conecta con nosotros

Slider Principal

México rebasó los 3’500,000 contagios de Covid acumulados

La Secretaría de Salud presentó su reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en el país, en el que detalló que en las últimas 24 horas 12,511 nuevas personas resultaron positivas a la prueba del COVID-19, por lo que ya suman 3,506,743 contagios acumulados en México.

Asimismo, reportó que en el último día hubo 675 muertes por coronavirus, por lo que la cifra total ascendió a 267,524 fallecimientos desde que el SARS-CoV-2 llegó a territorio nacional.

De acuerdo con el Informe Técnico de la dependencia de salud, la semana epidemiológica 34 cerró con una disminución de 21% en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior.

Por otro lado, al corte del día de hoy existen 99,784 personas que presentaron síntomas relacionados con la enfermedad de COVID-19 en los últimos 14 días (29 de agosto al 11 de septiembre del 2021), es decir, casos activos, que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión de la enfermedad.

De esa forma, las entidades con mayor número de casos activos por cada 100,000 habitantes son Tabasco, Colima, Ciudad de México, Yucatán y Querétaro. En tanto, Chiapas, Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Guerrero tienen los índices más bajos.

Respecto a la capacidad hospitalaria, en las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales de hospitalización por COVID-19 se mantuvo sin cambios con 42%, y aumentó dos puntos la demanda de camas con respirador mecánico para ubicarse en 39% en unidades de cuidados intensivos.

En las camas de atención general a nivel nacional, las autoridades confirmaron que 10 entidades reportaron más de la mitad de su ocupación hospitalaria hasta el 10 de septiembre. Además, 14 entidades figuran en la lista de ocupación entre el 30% y el 49%. En tanto, ocho estados tienen índices menores al 29%. Las cinco entidades que cuentan con mayor número de camas disponibles son Chihuahua, Chiapas, Campeche, Baja California Sur y Yucatán.

Por otro lado, en las camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, para la atención de pacientes de terapia intensiva, se confirmó que Colima (64.48%), Tabasco (61.27%), Veracruz (53.72%) y Nuevo León (51.46%) son los únicos estados con ocupación superior al 50%. Dieciséis estados se encuentran en el grupo con ocupación entre el 30% y el 49%, mientras que 12 entidades están debajo del 29% de la ocupación. Quintana Roo, Campeche, Guanajuato, Chiapas y Chihuahua son los estados con mayor disponibilidad.

La dependencia federal actualizó el viernes pasado el Semáforo Epidemiológico de coronavirus, el cual estará vigente hasta el domingo 19 de septiembre.

Es así que en color “rojo” (máximo riesgo de contagio) no hay ningún estado; en “amarillo” (riesgo moderado), están 13 estados: Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Quintana Roo.

Mientras que en “naranja” (alto riesgo) están 17 entidades: Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz, Estado de México, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Colima, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo) se encuentran Chihuahua y Chiapas.

Por tercer día consecutivo se aplicaron más de 800,000 dosis de vacunas contra COVID-19 en una jornada, al llegar a 815,673 dosis este viernes 10 de septiembre, para un acumulado de 91,182,279 desde el inicio de la estrategia de inmunización el 24 de diciembre.

En México, 60,468,615 personas mayores de 18 años ya cuentan con al menos una dosis contra COVID-19; la mayoría, es decir, 64%, completó su esquema y equivale a 38,782,067, mientras que 21,686,548, que representan 36%, recibieron la primera dosis.

Chihuahua

Víctor Manuel Molina Leyva, con 39 años de trayectoria jurídica, busca ser Magistrado Civil

Con una sólida trayectoria profesional y académica, el Licenciado Víctor Manuel Molina Leyva ha anunciado su participación como candidato a Magistrado Civil, bajo el número 25, con el objetivo de aportar su experiencia al servicio de la justicia en Chihuahua.

En entrevista, el abogado —quien cuenta con 39 años de ejercicio profesional— expresó con firmeza su compromiso con una justicia completa, imparcial y al servicio de la ciudadanía.

—Licenciado Molina Leyva, ¿qué lo motiva a participar en esta contienda por la magistratura civil?

—Compito en esta contienda porque entiendo y tengo plena claridad de que el Derecho es el elemento que protege, tutela y organiza la vida en sociedad. Mi motivación principal es servir a las familias chihuahuenses impartiendo justicia de manera imparcial, completa y accesible. Creo en un sistema donde se garantice la igualdad y el respeto a los derechos humanos a través de decisiones independientes, justas y equitativas.

—Cuéntenos sobre su experiencia profesional.

—Durante 36 años dirigí mi despacho particular, atendiendo miles de casos relevantes tanto por su complejidad jurídica como por su impacto social. He trabajado en Derecho Civil, Mercantil, Bancario, Amparo, así como en Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. Desde hace tres años y medio dejé el ejercicio privado para hacerme cargo del Departamento de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad en la Consejería Jurídica. Actualmente, soy asesor jurídico en el Gobierno del Estado.

—¿Y en el ámbito académico?

—Cuento con licenciatura en Derecho, titulándome con mención especial por examen profesional brillante, así como una maestría. He sido catedrático durante 36 años, impartiendo 16 materias distintas en el Instituto Tecnológico. Es una enorme satisfacción haber contribuido a la formación de cientos de estudiantes a lo largo de varias décadas.

—¿Cuál es su compromiso como aspirante a Magistrado Civil?

—Ofrezco imparcialidad, independencia, honestidad e integridad. Estoy comprometido con el acceso a la justicia para todas y todos, la protección de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, y la defensa de los grupos vulnerables. Deseo aplicar mis conocimientos y habilidades para resolver conflictos con total transparencia, siempre buscando una justicia eficaz y cercana a la gente.

—¿Qué mensaje final le da a la sociedad?

—Mi compromiso es con las y los ciudadanos. Quiero ser parte de la construcción de una sociedad más justa, donde la dignidad humana, la legalidad y la equidad prevalezcan. Por eso, les pido su apoyo como candidato a Magistrado Civil con el número 25.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto