Conecta con nosotros

Slider Principal

México rebasó los 3’500,000 contagios de Covid acumulados

La Secretaría de Salud presentó su reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en el país, en el que detalló que en las últimas 24 horas 12,511 nuevas personas resultaron positivas a la prueba del COVID-19, por lo que ya suman 3,506,743 contagios acumulados en México.

Asimismo, reportó que en el último día hubo 675 muertes por coronavirus, por lo que la cifra total ascendió a 267,524 fallecimientos desde que el SARS-CoV-2 llegó a territorio nacional.

De acuerdo con el Informe Técnico de la dependencia de salud, la semana epidemiológica 34 cerró con una disminución de 21% en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior.

Por otro lado, al corte del día de hoy existen 99,784 personas que presentaron síntomas relacionados con la enfermedad de COVID-19 en los últimos 14 días (29 de agosto al 11 de septiembre del 2021), es decir, casos activos, que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión de la enfermedad.

De esa forma, las entidades con mayor número de casos activos por cada 100,000 habitantes son Tabasco, Colima, Ciudad de México, Yucatán y Querétaro. En tanto, Chiapas, Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Guerrero tienen los índices más bajos.

Respecto a la capacidad hospitalaria, en las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales de hospitalización por COVID-19 se mantuvo sin cambios con 42%, y aumentó dos puntos la demanda de camas con respirador mecánico para ubicarse en 39% en unidades de cuidados intensivos.

En las camas de atención general a nivel nacional, las autoridades confirmaron que 10 entidades reportaron más de la mitad de su ocupación hospitalaria hasta el 10 de septiembre. Además, 14 entidades figuran en la lista de ocupación entre el 30% y el 49%. En tanto, ocho estados tienen índices menores al 29%. Las cinco entidades que cuentan con mayor número de camas disponibles son Chihuahua, Chiapas, Campeche, Baja California Sur y Yucatán.

Por otro lado, en las camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, para la atención de pacientes de terapia intensiva, se confirmó que Colima (64.48%), Tabasco (61.27%), Veracruz (53.72%) y Nuevo León (51.46%) son los únicos estados con ocupación superior al 50%. Dieciséis estados se encuentran en el grupo con ocupación entre el 30% y el 49%, mientras que 12 entidades están debajo del 29% de la ocupación. Quintana Roo, Campeche, Guanajuato, Chiapas y Chihuahua son los estados con mayor disponibilidad.

La dependencia federal actualizó el viernes pasado el Semáforo Epidemiológico de coronavirus, el cual estará vigente hasta el domingo 19 de septiembre.

Es así que en color “rojo” (máximo riesgo de contagio) no hay ningún estado; en “amarillo” (riesgo moderado), están 13 estados: Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Quintana Roo.

Mientras que en “naranja” (alto riesgo) están 17 entidades: Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz, Estado de México, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Colima, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo) se encuentran Chihuahua y Chiapas.

Por tercer día consecutivo se aplicaron más de 800,000 dosis de vacunas contra COVID-19 en una jornada, al llegar a 815,673 dosis este viernes 10 de septiembre, para un acumulado de 91,182,279 desde el inicio de la estrategia de inmunización el 24 de diciembre.

En México, 60,468,615 personas mayores de 18 años ya cuentan con al menos una dosis contra COVID-19; la mayoría, es decir, 64%, completó su esquema y equivale a 38,782,067, mientras que 21,686,548, que representan 36%, recibieron la primera dosis.

Resto del mundo

Devastación en Texas: 69 muertos y una tragedia que sacude al estado

Una tragedia de proporciones catastróficas se vive en Texas, donde las inundaciones provocadas por lluvias intensas han dejado al menos 69 personas muertas, incluyendo 21 menores de edad, según cifras oficiales actualizadas este domingo por la mañana. El condado más afectado es Kerr, con 59 víctimas fatales, mientras que el resto se concentra en zonas aledañas.

El escenario en el centro del estado es de devastación total. La carretera 39, que corre paralela al río Guadalupe en Hunt, muestra los estragos de la corriente: cercas destruidas, pedazos de asfalto desperdigados y escombros de viviendas atorados en los árboles. La emergencia ha movilizado al gobierno federal, luego de que el expresidente Donald Trump declarara la situación como “desastre mayor” bajo la Ley Stafford, habilitando asistencia directa a individuos y comunidades afectadas.

La cifra de desaparecidos también refleja el impacto humano de la catástrofe. En el campamento cristiano para niñas, Camp Mystic, donde se encontraban decenas de menores, el número de desaparecidas se redujo de 27 a 11, aunque aún se mantiene la incertidumbre y la esperanza entre familiares. Un consejero del campamento también sigue sin ser localizado.

En medio de la tragedia, se confirmó el fallecimiento de Dick Eastland, director y propietario del campamento, quien murió mientras intentaba salvar a las niñas. Eastland, descrito como un hombre “bondadoso y acogedor”, representaba la tercera generación al frente del campamento fundado en 1926. Su muerte ha conmovido a la comunidad local y a generaciones de exalumnas del campamento.

El gobierno de Estados Unidos ha desplegado múltiples agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional, incluyendo la Guardia Costera, Aduanas y Protección Fronteriza, y unidades especiales de Patrulla Fronteriza. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que los recursos de FEMA ya se están coordinando con los equipos de emergencia texanos.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta de inundación vigente hasta las 7 p.m. para la región central de Texas, advirtiendo la posibilidad de entre dos y cuatro pulgadas adicionales de lluvia, e incluso “bolsas aisladas” de hasta diez pulgadas, lo que podría agravar aún más la situación.

Mientras tanto, la tragedia se ha visto envuelta en controversias políticas. Kandiss Taylor, candidata republicana al Congreso por Georgia, difundió teorías de conspiración en redes sociales, afirmando que las inundaciones fueron producto de “clima manipulado” y “geoingeniería”. Aunque luego aclaró que no se refería específicamente a Texas, sus declaraciones generaron una ola de críticas por la falta de sensibilidad en medio de la crisis.

También se pronunció el expresidente George W. Bush, exgobernador de Texas, quien expresó su pesar por las vidas perdidas. “Laura y yo estamos desconsolados. Nuestros pensamientos están con las familias que han perdido a sus hijos”, dijo en un comunicado. Su esposa, Laura Bush, trabajó en su juventud como consejera en Camp Mystic.

Mientras continúan las labores de rescate y recuperación, Texas enfrenta uno de los peores desastres naturales de los últimos años. La cifra de víctimas podría aumentar conforme se restablecen las comunicaciones y se despejan las áreas más afectadas. La comunidad permanece en vilo, con oraciones, solidaridad y dolor compartido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto