Conecta con nosotros

Política

“¡Se les cayó el teatrito!”: Loret de Mola se fue contra la 4T por el caso Israel Vallarta

La mañana de hoy, durante la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que Israel Vallarta no podrá salir de prisión ya que tiene otro proceso abierto por secuestro, además de aquel famoso por el montaje presentado en televisión nacional.

Carlos Loret de Mola, quien conducía el programa en el que se transmitió en vivo la escenificación del arresto de Israel Vallarta y Florence Cassez, considera el anuncio de Adán Augusto como una victoria: “¡Se les cayó el teatrito que han usado para atacarme!”.

 

En diversas ocasiones, durante su conferencia matutina, AMLO ha echado mano del caso de montaje para deslegitimar las críticas a su administración por parte de Loret de Mola. En algún momento incluso llegó a transmitir el video donde se ve el montaje orquestado por Genaro García Luna, el entonces director general de la Agencia Federal de Investigación.

Loret de Mola se lanzó contra Israel Vallarta para deslindarse de él y de su caso: “¡Se les cayó el teatrito que han usado para atacarme! El secretario de Gobernación acepta que Israel Vallarta sigue en la cárcel no por el caso Cassez ni por ningún montaje, sino porque está acusado de OTRO SECUESTRO del que no tiene como zafarse”.

Israel Vallarta junto a Florence Cassez fueron secuestrados por las fuerzas de seguridad mexicanas para después hacer un montaje para televisión de su detención. Durante el momento en que fueron privados de la libertad y la escenificación, Israel Vallarta fue víctima de tortura física, para coercionarlo a aceptar ante las cámaras que él había participado en el secuestro de dos personas junto a Florence Cassez. Ambos también fueron presentados ante las cámaras como miembros de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.

Israel Vallarta el día de su detención, hace casi 16 años (Foto: Especial)Israel Vallarta el día de su detención, hace casi 16 años (Foto: Especial)

Debido a esto, Vallarta era candidato para acceder a la libertad por el decreto presidencial de política carcelaria firmado por AMLO. El decreto beneficiará a las personas que no hayan recibido sentencia en más de 10 años, los adultos mayores de 75 años que no hayan cometido delitos graves, los adultos mayores de 65 años con enfermedades crónicas y que no hayan cometido delitos graves y todo interno que haya sido torturado y se compruebe a través del Protocolo de Estambul.

Adán Augusto dejó en claro esta mañana que Israel Vallarta “fue víctima de tortura; esta se acreditó con dictámenes correspondientes al Protocolo de Estambul”, de tal forma que para el caso de secuestro en el que también fue inculpada Florence Cassez, Vallarta podría ser beneficiado por el decreto de AMLO.

Pero el secretario de Gobernación no detuvo su intervención ahí. Luego de hablar sobre la tortura a Vallarta, el funcionario continuó: “sin embargo, tiene otro proceso abierto por otro secuestro, en el cual no se ha acreditado la tortura ni la violación al Protocolo de Estambul, por lo tanto no puede ser beneficiario del decreto”.

Israel Vallarta no podrá salir en libertad con el Decreto Presidencial de Política Carcelaria (Foto: Cuartoscuro)Israel Vallarta no podrá salir en libertad con el Decreto Presidencial de Política Carcelaria (Foto: Cuartoscuro)

Para Loret de Mola, esta declaración fue suficiente para deslindarse del caso. Desde el montaje, el comentarista ha sido constantemente acusado de haber participado en la serie de engaños que han mantenido a Israel Vallarta en prisión por casi 16 años. Ahora, Carlos Loret se libera de la responsabilidad, y argumenta que, si Vallarta está en prisión, es por un caso diferente al del montaje.

En julio de este año, Loret de Mola compareció frente a un juez en calidad de testigo; junto a él, estaban Juan Manuel Magaña y Laura Barranco. Los tres trabajaban juntos en el programa conducido por Carlos Loret.

Según Magaña y Barranco, su conductor siempre tuvo conocimiento de que lo que estaban proyectando era un montaje. Sin embargo, Loret de Mola se mantuvo firme en su postura, según la cual él no tenía conocimiento de nada. “Por años me han acusado del montaje de Cassez. Hoy volví a comparecer sobre el caso Cassez-Vallarta. Tuve un careo con mis dos principales acusadores, dos excompañeros de trabajo que han hecho del ataque a mi persona un modus vivendi”, agregó Loret de Mola en un video publicado después de la comparecencia.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto