Conecta con nosotros

México

No habrá grito en Chihuahua; Siete estados cancelaron las fiestas patrias: el Grito de Independencia sigue en pie en seis entidades pese al Covid

 

Por segunda ocasión, el tradicional Grito de Independencia se celebrará en medio del silencio en al menos 10 entidades del país: Baja California, Chiapas, Colima, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, donde los gobernadores han anunciado que el festejo se realizará sin la presencia del púbico.

En la celebración de este 15 y 16 de septiembre cada gobernador y alcalde decidió cómo se efectuaría. En el caso de los estados de Sinaloa, Campeche, Puebla, Durango, Coahuila y Aguascalientes, los festejos serán con público. En tanto, las entidades de Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Nuevo Léon, Querétaro y Oaxaca, el grito será cancelado debido a la pandemia por la Covid-19.

En la capital mexicana, las autoridades informaron que las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Benito Juárez cancelaran los eventos. Las demarcaciones como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras y Tlalpan las celebraciones serán de manera virtual. Sólo Venustiano Carranza y Milpa Alta tendrán previsto el Grito de Dolores con Público. El resto de las alcaldías, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Xochimilco faltan por definir.

El festejo del 15 de septiembre recrea la noche en que Miguel Hidalgo llamó desde la parroquia de Dolores (en Guanajuato) a que los habitantes se levantaran en armas contra los españoles, lo que marcó el inició del movimiento independentista en 1810. La celebración se lleva a cabo desde el año 1812 —un año después del fusilamiento de Miguel Hidalgo—.

El año pasado, en medio de la pandemia, Andrés Manuel López Obrador celebró la fiesta de Independencia frente al Zócalo vacío. El coronavirus ha impedido que se reúnan las miles de personas que acostumbraban la noche del 15 de septiembre.

México

México asegura que cumplirá con entrega de agua a EE.UU. pese a sequía

Ciudad de México.- El Gobierno federal garantizó que México no tendrá dificultades para cumplir, a finales de octubre, con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de Aguas de 1944, pese a los problemas generados por la sequía y las advertencias de sanciones por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la conferencia matutina, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, aunque en los últimos años las sequías extremas dificultaron el cumplimiento de los volúmenes comprometidos, se alcanzó un acuerdo para regularizar los envíos.

“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y, posteriormente, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se vivan de ambos lados, estableceremos un mecanismo de regularización”, afirmó.

México debe entregar a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el periodo de mayo a octubre de 2025, como parte del tratado que fija un compromiso de 2 mil 157 millones de metros cúbicos por quinquenio.

El funcionario detalló que, tras el diálogo bilateral, se pactó entregar una cantidad específica de agua entre finales de octubre y principios de noviembre, lo que permitirá resolver el déficit acumulado.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses y con los gobernadores de los estados fronterizos, quienes respaldan el proceso.

“Se espera todavía en esa zona del país lluvias importantes, así que pensamos que no habrá problema para cumplir”, subrayó la mandataria.

Con ello, el Gobierno mexicano busca zanjar la controversia en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y evitar fricciones con Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto