Conecta con nosotros

Chihuahua

Inyección de dinero en niveles históricos habrá de detonar indices inflacionarios: Erick Guerrero

El Salón de Seminarios de la Facultad de Contaduría y Administración de la Uach fue la sede del Gran Magno Evento 2021 “Perspectivas, Retos y Oportunidades de México 2021-2022”, organizado por el Instituto y Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua (ICCPCh), con la participación de dos de los más prestigiados analistas mexicanos: Erick Guerrero Rosas y Denise Dresser.

En la inauguración, el Presidente del Colegio C.P.C. Jesús José Barrera Torres dijo que este tipo de eventos son indispensables para tener una idea más clara del futuro de México, Latinoamérica y el mundo en medio de diversos escenarios inéditos en materia económica, social y política.

Añadió que todos hemos sido testigos de un cambio vertiginoso de nuestra realidad y la caída de paradigmas, que nos obligaron a cambiar las formas tradicionales de hacer las cosas, a ser más eficientes y dinámicos, aprovechando las herramientas que nos ofrece la modernidad, para seguir con nuestras vidas y sacar adelante los proyectos trazados, sean institucionales, profesionales, familiares y personales.

Posteriormente, el director de la FCA, Maestro Luis Raúl Sánchez Acosta recordó cuando la pandemia por el Covid19 nos tomo por sorpresa, en marzo del 2020 y nos obligo a migrar a la modalidad virtual para continuar realizando nuestras actividades. Fue una gran oportunidad, también para aprovechar muchas herramientas que ahora son comunes, dijo.

La barrera física limita el proceso de socialización pero la modalidad virtual nos conecta con el mundo entero, expreso.

Poco antes de declarar inaugurados los trabajos de estas conferencias, la Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Mtra. Diamantina Perales Flores, declaró qué hay muchos temas de gran interés en estos momentos, como lo será el paquete económico 2022 que propone el Gobierno Federal y que estas conferencias darán luces sobre todo lo que sucederá en México, en su relación con las grandes economías del mundo.

En su conferencia, Erick Guerrero Rosas dijo que países como Estados Unidos, con quien tenemos una gran relación en lo económico, se están inyectando cantidades históricas de dinero a distintos programas de estímulos, pero que además alimenta mercados especulativos en burbujas de bienes raíces, sobre otros gobiernos e incluso han incidido en cripto monedas.

Es sin duda alguna un crecimiento con un alto trasfondo inflacionario y definitivamente no puede acabar bien. Se puede visualizar un crecimiento asimétrico, beneficiando en México -por ejemplo- a estados mexicanos con gran vocación maquiladora, advirtió.

Por su cuenta, Denise Dresser emitió un juicio critico a la manera en que el Gobierno Federal ha buscado la centralización del poder, amputando piernas y manos, extirpando órganos virtuales al Estado, argumentando que era un elefante blanco muy difícil de mover.

Simultáneamente ha eliminado mecanismos de protección de derechos humanos y del ejercicio periodístico, además de apartados de respuesta a los desastres naturales, así como ciencia y tecnología y cultura, lo que en algunos casos ya se reflejo en la caída en las calificaciones internacionales.

¿Pero a donde se esta enfocando el esfuerzo financiero? Gran parte de los recursos se están destinando a Petróleos Mexicanos, a la Comisión Federal de Electricidad, a las pensiones de adultos mayores, así como a la Sedena y la Guardia Nacional.

Queda claro que hay la intención de mantener una clientela electoral para el futuro, por lo que se puede prever que esto continuará, con la consecuencia “neoliberal” de un incremento de los niveles de pobreza, mayor desigualdad y una poca respuesta a las necesidades prioritarias de nuestra nación.

Chihuahua

Madrugada violenta en Ojinaga: reportan enfrentamientos armados y posibles víctimas

La tranquilidad de Ojinaga, municipio fronterizo del estado de Chihuahua, se vio abruptamente interrumpida la madrugada de este miércoles tras registrarse intensos enfrentamientos armados en distintos puntos de la ciudad.

De acuerdo con reportes ciudadanos, las primeras detonaciones de arma de fuego se escucharon alrededor de las 3:00 de la mañana, lo que generó múltiples llamadas al número de emergencias 911. En redes sociales comenzaron a circular audios grabados por habitantes, donde se perciben claramente ráfagas de disparos que mantuvieron en vilo a la población.

Aunque hasta el momento las autoridades no han emitido un informe oficial detallado, se habla de varias personas fallecidas y otras lesionadas como resultado de estos hechos violentos. Las versiones preliminares señalan que los enfrentamientos habrían ocurrido en distintos sectores del municipio, aunque no se ha especificado si se trató de un solo evento prolongado o de múltiples incidentes simultáneos.

La situación ha generado gran preocupación entre los residentes, quienes exigen mayor presencia y acción de las fuerzas de seguridad en la región. En las primeras horas del día, se pudo observar una movilización inusual de elementos de seguridad pública, tanto municipales como estatales, en un intento por restablecer el orden y brindar tranquilidad a los ciudadanos.

Ojinaga, por su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos, ha sido en otras ocasiones escenario de disputas entre grupos delictivos por el control de rutas. No obstante, la intensidad y duración del ataque registrado esta madrugada ha generado especial alarma.

Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado o la Secretaría de Seguridad Pública emitan un comunicado oficial para precisar la magnitud del enfrentamiento, el número exacto de víctimas y las acciones que se implementarán en respuesta a estos hechos. Mientras tanto, el clima en Ojinaga continúa siendo de alta tensión.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto