Conecta con nosotros

México

AMLO reiteró su apoyo a Cuba, condenó el bloqueo económico de EEUU e insistió en la unión de América

El presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a condenar el embargo económico en contra de Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos e insistió en su idea de crear una especie de Unión Europea (UE) en América, con la intención de impulsar el desarrollo en la región.

Al encabezar la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional, López Obrador exhortó a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en “un marco de respeto a nuestra soberanía” a contribuir en la creación de esta nueva comunidad económica parecida a la UE.

“(…) Es nuestro sentir que pueda convertirse en ideal”, señaló el mandatario mexicano

López Obrador, en su calidad de presidente temporal de la Celac, destacó la importancia de tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.

Vista genera de la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional. (Foto: Presidencia de México vía REUTERS )
Vista genera de la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional. (Foto: Presidencia de México vía REUTERS )

Resaltó que en el terreno político “podemos comprometernos a respetar las tensiones internas de los pueblos y que ningún gobierno tenga la facultad de someter a otro país bajo ningún motivo, causa o pretexto o la utilización de dinero, propaganda, sanciones económicas, diplomáticas o el uso de la fuerza”, apuntó.

El Jefe del Ejecutivo mexicano aseveró que las diferencias deben dirimirse en circunstancias neutrales, mientras que “la última palabra la tengan agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

Andrés Manuel López Obrador propuso que los gobiernos de América, incluyendo Estados Unidos y Canadá, construyan un acuerdo económico y comercial para fortalecer el mercado interno de todo el continente.

“Dos: en cuanto a lo económico y comercial, propongo que junto con EEUU y Canadá, construyamos un acuerdo y firmemos un tratado para fortalecer el mercado interno de nuestro continente, que en la actualidad es deficitario en relación con Europa y sobre todo con respecto a Asia”, insistió.

“La propuesta es sencilla, se trata de reactivar pronto la economía en nuestro continente para producir lo que consumimos”, destacó.

Este sábado se llevó a cabo la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional. (Foto: Presidencia de México vía REUTERS )Este sábado se llevó a cabo la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional. (Foto: Presidencia de México vía REUTERS )

Resaltó las ventajas con las que cuenta el continente americano, como una mano de obra joven, desarrollo tecnológico, la riqueza natural y la amplia diversidad cultural.

“(..) Solo se requiere hacer una planeación conjunta con ayuda de organizaciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Internacional del Desarrollo (BID) y otros.. pedirles la elaboración de un plan con el objetivo supremo de promover la economía”, dijo.

Al resaltar el tercer punto de su propuesta, López Obrador señaló que se debe contar con el “componente de inversión para el bienestar bajo el criterio que proceso sin justicia es retroceso. Se trata de ir a la modernidad pero forjada desde abajo y para todos”, apuntó.

Recordó el plan implementado por el expresidente estadounidense John F. Kennedy entre 1961 y 1969 llamado “Alianza para el progreso” en el que el mismo mandatario reconoció que en América Latina “millones de hombres y mujeres sufrían a diario la degradación del hambre y pobreza (…)” por lo que durante esos 10 años y a pesar de que se vivía la Guerra Fría, EEUU invirtió en la región más de 10,000 millones de dólares.

“Sin embargo, lo destinado en ese entonces a América Latina y el Caribe ha sido lo único importante que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro continente en más de medio siglo”, dijo AMLO.

Foto: Presidencia de México vía REUTERS Foto: Presidencia de México vía REUTERS

“Pienso que es momento despertar del letargo y destituir la política de bloqueos y los malos tratos por la opción de respetarnos, caminar juntos y a asociarnos por el bien de América sin vulnerar nuestras soberanías”, recalcó López Obrador.

Acaso no tendría el presidente (Joe) Biden el apoyo del Congreso de EEUU para destinar recursos en beneficio de los pueblos de nuestra América y reducir la desigualdad y la violencia en la región causas principales del desasosiegos sociales y de flujos migratorios”, dijo.

El mandatario mexicano puso como un “gesto de buena voluntad” el hecho de que el gobierno de la Unión Americana otorgar vacunas anti-COVID a la mayoría de los países de América Latina y el Caribe que no han podido proteger a sus pueblos ante la pandemia por falta de recursos económicos

Estoy seguro que el presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, así como el primer ministro Canadá, Justin Trudeau; estarán atentos a las propuestas de consenso que logremos establecer en este foro para actuar en bien de nuestros respetables pueblos”, concluyó López Obrador, quien de esta manera dio por inaugurada la Sexta Cumbre de la Celac en la que participan más de una decena de mandatarios como los de Venezuela, Cuba y Perú, entre otros.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto