Conecta con nosotros

México

Quién es Luis “R”, el ex gobernador del PAN con un largo historial ante la justicia mexicana

Este domingo 19 de agosto trascendió que Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes por el Partido Acción Nacional (PAN), fue vinculado a proceso por la Fiscalía General de la República (FGR) debido a su presunta responsabilidad del delito de defraudación fiscal equiparada por los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014.

De acuerdo con la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda (UEIORPIFAM), el señalado declaró ingresos menores a los que realmente obtuvo ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Sin embargo, esta no es la primera ocasión en la que el abanderado del blanquiazul es sometido a un proceso penal. Esto porque en el aó 2019 fue encontrado culpable del delito de peculado, debido a que simuló una compra durante su gestión como gobernador (2004-2010) en el sector salud.

Luis Armando Reynoso Femat ya se había enfrentado a las autoridades por otros delitos (Foto: Twitter / @JLMNoticias / @SomosLJA)Luis Armando Reynoso Femat ya se había enfrentado a las autoridades por otros delitos (Foto: Twitter / @JLMNoticias / @SomosLJA)

Y es que en 2008, el gobierno local destinó 13,800,000 de pesos en la compra de un tomógrafo, el cual nunca apareció en ningún hospital del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA).

Al recibir una condena menor (6 años de prisión), el ex gobernador se vio obligado a reparar los daños ocasionados al erario local para quedar en libertad.

Como si esto no fuera suficiente, en 2014 se le encontró culpable de vender terrenos que eran propiedad del estado de Aguascalientes, los cuales estaban valuados alrededor de 26 millones de pesos. Después de ese proceso, el militante del PAN pagó 30 millones de pesos para quedar libre.

(Foto: Twitter @EdgarMendezE)(Foto: Twitter @EdgarMendezE)

Cabe destacar que los delitos fiscales y de malversación de fondos por los que se ha investigado al panista ocurrieron durante dos periodos presidenciales: Felipe Calderón, también del PAN; y Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGF), hoy Fiscalía (FGR), sólo detectaron e iniciaron las investigaciones cuando el gobierno federal estaba bajo regímenes ajenos al albiazul.

A pesar de ello, Luis “R” fue presentado como candidato oficial de Fuerza por México (FxM) para las elecciones a la presidencia municipal de Aguascalientes en los pasados comicios del 6 de junio, esto luego de militar por 20 años en Acción Nacional; sin embargo, declinó antes de las elecciones.

Respecto al nuevo caso contra el ex panista, el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Aguascalientes, consideró que existían los elementos suficientes para dictar auto de vinculación a proceso en contra de Luis “R”, por lo que se determinó un plazo suficiente para las pesquisas correspondientes.

La primera vez que se le investigó fue durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto (Foto: Presidencia)La primera vez que se le investigó fue durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto (Foto: Presidencia)

Se fijaron cinco meses para la investigación complementaria y la obligación del imputado de presentarse cada 15 días ante la Unidad de Medidas Cautelares, a efecto de firmar y garantizar su comparecencia en el proceso penal. Esto quiere decir que, al no considerarse un delito grave, el proceso del presunto responsable se llevará en libertad.

Finalmente, cabe destacar que la fiscalía de Alejandro Gertz Manero no ha revelado información detallada sobre las investigaciones, es decir, aún es de carácter reservado el monto por el cual se investiga al ex gobernador de Aguascalientes.

Asimismo, se desconoce la metodología de la investigación que estableció la FGR o si la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) intervino para dar el seguimiento de los recursos.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto