Conecta con nosotros

México

AMLO llama a la CNTE a desbloquear las vías del tren y entablar diálogo: “Si se trata de chantaje, no”

En el estado de Michoacán, los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan ya varias semanas bloqueando las vías del tren, entre otras manifestaciones más violentas, tales como la quema de vehículos de empresas, o realización de pintas en estos y en las calles con la leyenda “Por culpa de Silvano” y “Silvano, páganos ya”, pues denuncian el adeudo de quincenas por parte del gobierno de Michoacán a los trabajadores de la educación.

Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al diálogo a integrantes de la organización para que retiren su campamento de las vías del tren. Pues este martes 21 de septiembre se han cumplido ya 53 días desde que iniciaron el bloqueo de dichas vías, mismo que ha causado pérdidas millonarias tanto al gobierno de la entidad como a la iniciativa privada.

El presidente preguntó el por que no han acudido con Leticia Ramírez, responsable de la dirección de Atención Ciudadana de la Presidencia en Palacio Nacional, y entonces reiteró su cuestionamiento sobre si se trataba de un acto de provocación.

Asimismo, hizo un llamado respetuoso para que realicen sus demandas pues aclaró “el gobierno que representó está para hacer eso: hacer justicia”. Sin embargo, también les reiteró que si se trata de un “chantaje” entonces no serían atendidos tal como demandan.

En ocasiones pasadas ya se han manifestado los dirigentes de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México.

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COMEn ocasiones pasadas ya se han manifestado los dirigentes de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

“Si se trata de un chantaje, no. Pero si se trata de que no les han pagado su sueldo y lo demuestran, ya, casi les digo que vengan a cobrar, pero que nos ayuden de esa manera”, argumentó el mandatario.

De igual forma el tabasqueño reiteró que su gobierno está abierto al diálogo: “No se perjudica a nadie, lo repito ahora, hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan… este gobierno da”.

López Obrador aseguró que con este tipo de manifestaciones lo único que logran, pese a que sus demandas puedan ser justas, es afectar al pueblo de México y a la economía nacional.

En ocasiones pasadas ya se han manifestado los dirigentes de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. Entre sus demandas se han encontrado el rechazo a las clases presenciales, incluso a las clases virtuales también; entre otras exigencias piden cajas de ahorro, plazas, bonos, entre otras condiciones para reanudar las clases.

López Obrador aseguró que con este tipo de manifestaciones lo único que logran, pese a que sus demandas puedan ser justas, es afectar al pueblo de México y a la economía nacional.

Conferencia AMLO (Foto: Cuartoscuro)López Obrador aseguró que con este tipo de manifestaciones lo único que logran, pese a que sus demandas puedan ser justas, es afectar al pueblo de México y a la economía nacional. Conferencia AMLO (Foto: Cuartoscuro)

En Michoacán principalmente sus demandas han sido por el atraso de pagos, la demanda de más plazas fijas como docentes, mejora en las prestaciones, acceso a los servicios de salud así como ser reintegrados a la nómina federal para evitar el pago diferenciado.

El presidente recordó que ya en ocasiones pasadas se han manifestado con “malos tratos” hacia su gobierno o hacia su persona, tal como el bloqueo a su vehículo personal que le impidió llegar a su conferencia matutina el pasado 28 de agosto.

“Tienen detenidos trenes, es el transporte de combustóleo que se utiliza para generación de energía eléctrica, ¿a quién perjudica? al pueblo, es solo por intereses políticos, por gente que quiere hacernos quedar mal, porque lo que quisieran es que diéramos la orden de desalojarlo por que tengan la bandera de que somos represores”, refirió el mandatario.

Por su parte el gobierno de Michoacán hasta el momento no ha implementado medidas para retirar el bloqueo de los maestros, y solo han referido que continúan esperando a que se resuelvan las gestiones con la federación.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto