Conecta con nosotros

Resto del mundo

Embotellamiento en Rusia cumple tres días por nevadas

Moscú.- Conductores rusos llevan varios días varados en una carretera de la región de Tver, en el centro de Rusia, debido a las kilométricas retenciones provocadas por las fuertes nevadas de los últimos días.

«La situación en la carretera es muy difícil. No hay comida y la gasolina se acaba. La gente que lleva ya tres días retenida en la carretera necesita productos, agua y comida caliente», relató un conductor a la agencia Interfax.

La fuente asegura que «la gente no ve que llegue la ayuda que, supuestamente, está siendo dispensada» por las autoridades regionales y federales, que oficialmente han anunciado el despliegue de cocinas de campaña para ayudar a los atrapados.

«El estado de los conductores está cercano a la crisis nerviosa», agregó.

Atasco kilométrico

Éste conductor cifró en más de 200 kilómetros el atasco que se ha formado en la carretera M-10 de Tver, una de las principales arterias de la parte europea de Rusia, ya que une las dos principales ciudades del país, Moscú y San Petersburgo.

Precisamente, debido al atasco, todas las rutas de autobuses que unen Moscú y la antigua capital de los zares a través de la región de Tver han sido suspendidas.

El Ministerio de Emergencias, que ha abierto una línea telefónica de ayuda psicológica, reconoce que a las retenciones han podido contribuir las máquinas que retiran la nieve acumulada durante los últimos días en carreteras y arcenes.

Las autoridades informan de que están ayudando a los conductores atrapados en las carreteras, pero muchos conductores niegan en las redes sociales haber recibido ayuda o alimentos durante la noche, o haber visto máquinas quitanieve.

Ante la inacción de las autoridades, grupos de voluntarios se han puesto de acuerdo para suministrar agua y comida a los conductores y los pasajeros más necesitados.

Las imágenes de televisión pública muestran kilométricas caravanas de coches parados a lo largo de una estrecha carretera general donde, además, la visibilidad es muy baja.

Muchos conductores de coches a los que se les ha acabado el combustible han optado por aparcar en los arcenes y caminar hasta lugares cercanos para entrar en calor, ya que los termómetros marcan varios grados bajo cero.

La situación es tan grave que el ministro de Transporte, Maxim Sokolov, convocó en la tarde del domingo una reunión de urgencia con las autoridades de Tver, según las agencias locales.

Mientras, el ministro de Emergencias, Vladimir Puchkov, se ha desplazado a la zona en helicóptero para seguir de cerca la situación.

Según el Ministerio de Emergencias, la situación se normalizará según avancen las horas, a lo que contribuirá la prohibición de circular por la M-10 para los camiones de alto tonelaje.

A mediados de esta semana el centro de Rusia fue escenario de una gran nevada, la primera del otoño, que fue seguida por aguanieve y un aumento general de las temperaturas.

milenio.com

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el famoso spa Blue Lagoon

Una nueva erupción volcánica en el suroeste de Islandia obligó este miércoles a evacuar a decenas de residentes, turistas y al icónico balneario geotérmico Blue Lagoon, según informó la radiodifusora nacional RUV.

El evento inició alrededor de las 4 de la mañana tras una intensa actividad sísmica en la península de Reykjanes, al suroeste de Reikiavik, de acuerdo con la Oficina Meteorológica de Islandia.

Alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la localidad de Grindavík poco después de que comenzaran los temblores. Visitantes del popular Blue Lagoon y turistas en un campamento cercano tuvieron que abandonar rápidamente el área.

La comisionada de policía Margrét Kristín Pálsdóttir informó que la evacuación se llevó a cabo en aproximadamente 90 minutos sin contratiempos. “Claro que hay distintas opiniones sobre si era necesario, pero es una decisión que tomamos y por la que asumimos la responsabilidad”, declaró.

Según las autoridades, la lava fluye en dirección sureste desde una fisura de entre 700 y 1,000 metros de longitud, pero por ahora no representa amenaza directa para infraestructuras clave.

Grindavík ha sido afectada repetidamente por esta actividad volcánica desde noviembre de 2023, cuando el sistema entró en erupción tras casi 800 años de inactividad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto