Conecta con nosotros

México

López Obrador confió en que Biden aceptará su propuesta para atender la migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo tener “plena confianza” en que el mandatario estadounidense Joe Biden aceptará su propuesta de desarrollar el programa “Sembrando vida” en Centroamérica, para atender la crisis migratoria que se vive actualmente.

Sin embargo, reconoció que Joe Biden aún no le ha contestado la carta en el que le hizo el planteamiento para solucionar el tema.

Yo tengo confianza que el gobierno del presidente Biden acepte la propuesta que estamos haciendo para enfrentar el fenómeno migratorio con desarrollo, con bienestar, con empleo en los países de Centroamérica, en los países dónde se necesita que haya desarrollo, empleo, bienestar”, dijo.

López Obrador insistió en que deben atacarse las causas para solucionar la problemática y dejar de lado las medidas coercitivas.

Foto: REUTERS/Daniel Becerril/ ArchivoFoto: REUTERS/Daniel Becerril/ Archivo

“Porque ese es el origen, la causa de la migración: la falta de oportunidades, de empleo, el que haya salarios justos. La gente -siempre lo he dicho-, no se echa a andar, no abandona a sus familias sus pueblos, sus costumbres por gusto, lo hace por necesidad.. Entonces ya basta de estar queriendo resolver un problema social, económico, con medidas coercitivas. Ya no debe existir el Plan Mérida, no queremos helicópteros artillados, lo que queremos es que la gente tenga recursos para sembrar, para cultivar sus tierra”, insistió.

López Obrador destacó la sensibilidad y el interés del presidente Biden para solucionar el tema migratorio.

“Afortunadamente, yo veo que el presidente Biden es sensible y tiene interés en atender el problema de fondo, por eso nombró a la vicepresidenta Kamala Harris con este propósito.  Me dio gusto que el embajador de Estados Unidos en México (Ken Salazar) también, en la primera entrevista que tuvimos, se interesó mucho por el tema (…)”, dijo.

El mandatario mexicano aseguró que si Estados Unidos apoya sus programas Sembrando Vida y Jóvenes construyendo el futuro, se beneficiará a 330,000 personas en Guatemala, Honduras y El Salvador.

“En Chiapas se le da trabajo a 80,000 sembradores. Se haría lo mismo en Guatemala ¿Es muy diferente el clima, la flora? No es diferente, es la misma naturaleza, la misma cultura.. haciendo historia, Chiapas pertenecía a Guatemala hace 200 años, y es lo mismo en Honduras y El Salvador”.

Foto: REUTERS/Edgard Garrido/ ArchivoFoto: REUTERS/Edgard Garrido/ Archivo

“Entonces 80,000 empleos, en esos países serían 240,000 empleos en menos de 6 meses y eso es lo que les estoy planteando, nosotros les ayudamos. Y luego lo de los jóvenes, tenemos 30,000 jóvenes en Chiapas que están trabajando como aprendices, que reciben un salario mínimo. Bueno, pues 30,000 en Guatemala, en El Salvador, en Honduras son 90,000 (empleos)”, enfatizó.

Es por eso que el mandatario mexicano exhortó al Senado de Estados Unidos a aprobar su propuesta.

“¿Qué no podrá el Senado de EU aprobar este programa? ¿O se van a llevar estudiándolo un año, discutiéndolo, analizándolo? No creo que nos ganen a nosotros en eso”, dijo.

El mandatario federal insistió que su planteamiento es ideal para evitar la migración ilegal en lugar de intentar detenerlos, ya que cuando salen de sus países, ya tienen la idea de llegar a Estados Unidos.

¿Vamos a seguir reteniendo a los migrantes? Ya cuando salen, que ya tienen acuerdos con los polleros, traficantes de personas, que ya hasta le dieron anticipo allá en sus pueblos, pues ya aunque lleguen a Chiapas o al Istmo, aunque se les ofrezca trabajo, ya no quieren, traen la idea de llegar a Estados Unidos”, aseguró.

Foto: EFE/STR/Archivo
Foto: EFE/STR/Archivo

López Obrador destacó que también le planteó a su homólogo estadounidense, la posibilidad de entregar visas de trabajo temporales, toda vez que la Unión Americana e incluso Canadá, requieren de fuerza laboral.

“Además lo que le estoy planteando al presidente Biden es que se les de la esperanza de que van a contar con una visa de trabajo temporal para que sean ir 6 meses a Estados Unidos y regresar 6 meses a ver cómo están sus árboles, a ver a sus familiares, a dedicarse a otras actividades, porque además se requiere de la fuerza de trabajo, no hay en Estados Unidos trabajadores, no hay en Canadá. ¿Y por qué no ordenamos el flujo migratorio, si se necesita?”, cuestionó.

“(…) Entonces ¿cómo se va a producir? Ahora que se acaba de aprobar un plan para que haya infraestructura en EEUU, pues la pregunta obligada es ¿de dónde van a salir los trabajos de la construcción, quiénes van a construir? Entonces ya se requiere una integración económica con respeto a las soberanías, pero pensando de manera distinta, no con medidas coercitivas”, puntualizó.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto