Conecta con nosotros

México

Asesinatos vinculados al crimen organizado disminuyeron en la primera mitad del 2021

En México los asesinatos no cesan. Según un estudio realizado por la consultora Lantia Intelligence, en los primeros seis meses del 2021 se contabilizaron 12,802 víctimas mortales, siendo las disputas entre cárteles de la droga la principal causa de los decesos.

Pese a lo escandaloso de las cifra, este año se resgitró una baja de 117 asesinatos, respecto al mismo periodo del 2020, que contó en los dos primeros trimestres 12,199 homicidios.

Fuente: Lantia IntelligenceFuente: Lantia Intelligence

La plataforma de datos, que recaba cifras de la violencia en el país, detalla que desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, hasta junio de 2021, en México se cometieron más de 60 mil asesinatos relacionados con el narcotráfico.

Hasta ahora, el 2020 se ha posicionado como el año más sangriento de la administración actual, con 24,807 muertes violentas. Según las cifras, durante el 2019 se contabilizaron 23, 964.

A inicios de este año, las entidades más violentas eran Guanajuato, con 4,175 asesinatos registrados sólo en enero; Baja California, con 2,710 homicidios cometidos en el mismo periodio; Michoacán, con 1800 y Chihuahua, con 1,682.

En Guanajuato

Fuente: Lantia IntelligenceFuente: Lantia Intelligence
Fuente: Lantia IntelligenceFuente: Lantia Intelligence
Fuente: Lantia IntelligenceFuente: Lantia Intelligence

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto