Rusia envió un video de felicitación a México por la celebraciónde la Independencia de México: el mensaje se emitió por parte de cosmonautas Oleg Novitsky y Pyoir Dubrov desde la Estación Espacial Internacional.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó que el audiovisual forma parte de los reconocimientos que el país ha recibido de diversos gobiernos por el bicentenario de la consumación de la independencia.
¡Felicitamos a todos los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos por la fecha significativa para todo el pueblo mexicano: el 200 aniversario de la Independencia de México!
En el discurso, los ciudadanos rusos reiteraron en la relación “de amistad y simpatía” que guardan Rusia y México, la cual la señalaron, de igual modo como pacífica y mutuamente beneficiosa.
Desde hace más de 130 años existen relaciones oficiales entre Rusia y México. El camino recorrido por nuestros países es un ejemplo de cooperación pacífica y mutuamente beneficiosa, se basa en sentimientos de amistad y profunda simpatía entre los dos pueblos.
En otro momento, AMLO recordó que también se han organizado eventos para recordar los 500 años de la fundación del México-Tenochtitlán, entre los cuales se incluirá una exposición sobre la grandeza cultural de México en el Museo de Antropología.
Para ello, detalló que algunos países prestaron piezas y códices arqueológicos que formarán parte de la exhibición programada para este 27 de septiembre.
Algunos de estos artículos, dijo AMLO, fueron contribución del Papa Francisco quien permitió el envío de escritos, copias y materiales; de igual manera, el pontífice felicitó al pueblo de México por escrito el cual, aclaró el mandatario, será compartida por el Nuncio Apostólico.
“Hemos recibido muchas felicitaciones de todas partes del mundo (…) Lo hizo la iglesia católica, se hizo una solicitud al Papa Francisco y nos mandaron códices, material y copias. Le agradecemos mucho porque tuvo una actitud muy especial hacia México”.
Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México
Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.
No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.
Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.
Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:
Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.
Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.
Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.