Conecta con nosotros

México

Estados Unidos triplica la recompensa por la captura del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada

Estados Unidos ha triplicado este miércoles la recompensa que ofrece por el líder del cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada. En un comunicado del Departamento de Estado, el Gobierno estadounidense ha anunciado que aumenta de cinco a 15 millones de dólares el valor de la información que pueda llevar al arresto del narcotraficante. El incremento responde, dicen, al estatus de liderazgo que tiene Zambada dentro de la organización. El anuncio de la recompensa se complementa con el de la inclusión de ocho colaboradores de El Mayo en la lista negra del Departamento del Tesoro estadounidense.

Zambada tiene una condición rara dentro del mundo de los narcos: nunca ha pisado la cárcel. Con 73 años, el líder supremo del cartel de Sinaloa, el compadre de Joaquín El Chapo Guzmán, jamás ha sido detenido. El Gobierno de EE UU busca ahora que eso cambie. Está colocado como el segundo delincuente más buscado de la DEA; el primero, por 20 millones de dólares, es Rafael Caro Quintero, exlíder del cartel de Guadalajara y con el que la agencia de narcóticos estadounidense tiene un asunto personal pendiente tras la tortura y asesinato de su agente Enrique Kiki Camarena.

Este miércoles, EE UU ha añadido en la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros, conocida como Ley Kingpin, a Sergio Valenzuela como el jefe de plaza del cártel de Sinaloa en Nogales (Sonora). Desde allí, “supervisa el envío de toneladas de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos”, recalca el Departamento del Tesoro, y brinda apoyo financiero y tecnológico a El Mayo. Además, se han incluido a Leonardo Pineda, mano derecha de Valenzuela, y a seis lugartenientes del cartel de Sinaloa que le reportan a él. Estas identificaciones tratan de cerrar el cerco sobre El Mayo.

Los rumores apuntan a que este viejo narcotraficante vive recluido en las montañas del norte de México, que apenas baja a la ciudad. En una entrevista con Julio Scherer, director del semanario Proceso, en 2010, el capo le contó que por entonces tenía una esposa, cinco mujeres, 15 nietos y un bisnieto. “Ellas, las seis, están aquí, en los ranchos, hijas del monte, como yo. El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra”.

Ha visto a todos sus socios caer: los de Tijuana, los Arellano Félix, muertos o en prisión; el de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, fallecido durante una cirugía estética, el de Sinaloa, El Chapo, su compadre, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. El truco de El Mayo, que a diferencia de Guzmán Loera quien trató incluso de grabar una película sobre su vida, ha sido huir siempre de los focos. En aquella entrevista, Scherer le preguntó si temía que un día lo detuviesen. “Tengo pánico de que me encierren”, respondió. “¿Lo atraparán?”, cuestionó el veterano periodista. “En cualquier momento”, dijo El Mayo, “o nunca”.

Deportes

¿Quién es ‘Lord Pádel’? El empresario que desató una pelea y amenazas en un club del Edomex

El empresario Germán Mondragón se convirtió en tendencia tras protagonizar una violenta pelea en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, durante un torneo amistoso el pasado 19 de julio. En redes sociales lo han apodado ‘Lord Pádel’ luego de que circulara un video en el que se le observa agredir, junto con sus escoltas, al jugador Israel Morales, a quien también habría amenazado de muerte.

Alejandro Germán Mondragón Camacho no es una figura conocida mediáticamente, pero está vinculado al mundo del pádel como propietario del Club Deportivo Golden Point y socio de M3 Padel Academy en España, además de tener vínculos con la aseguradora GNP Seguros, según diversas fuentes. Su club organiza torneos y entrenamientos en el Estado de México.

En los videos también aparece su esposa, Karla Mondragón, vestida con ropa deportiva roja. Ella es fundadora y presidenta de la Fundación Golden Point, una organización que se presenta como altruista. Ambos empresarios cuentan con un equipo de seguridad, cuyos elementos participaron activamente en la agresión.

La víctima, Israel Morales, ha declarado que teme por su vida luego de las amenazas recibidas. Por su parte, el club Alfa Pádel, donde ocurrieron los hechos, se deslindó públicamente de cualquier relación con Germán Mondragón y anunció que le negará el acceso al lugar de forma definitiva.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer el incidente y determinar las responsabilidades legales. El caso ha generado indignación en redes sociales y ha reavivado el debate sobre el abuso de poder y la impunidad en entornos de élite.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto