Conecta con nosotros

Nota Principal

Variante Mu de COVID-19, ¿qué tan contagiosa es?

La nueva variante Mu de COVID en México la determinaron como de interés debido a los altos grados de transmisión que podría causar en toda la población y esto ha generado inquietud en la ciudadanía. Caleb Ordoñez
La variante MU o B.1621 fue nombrada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y surgió en Colombia a inicios de enero de 2021. En México fue enunciada como de interés debido a que aún se realizan estudios para detallar sus características.

Al igual que las variantes anteriores, la Mu provocó incertidumbre de cómo afrontarla, los cuidados específicos para evitar contagios y si la vacunación influye para contrarrestar los efectos. Según un estudio que compartió el sitio especializado en ciencias biológicas, bioRxiv, esta nueva variante de COVID-19 es más resistente a la vacuna Pfizer BioNTech y a sueros convalecientes.

Cabe aclarar que los estudios sobre la variante aún no son concluyentes, ya que se siguen realizando pruebas para determinar su nivel de resistencia, pero las medidas sanitarias para prevenir la reproducción del virus son un factor importante para disminuir la severidad del COVID-19.

Las personas que tienen sus esquemas completos de vacunación son menos propensas a desarrollar un cuadro grave de COVID ante las nuevas variantes. (EFE/Carlos Ramírez) Las personas que tienen sus esquemas completos de vacunación son menos propensas a desarrollar un cuadro grave de COVID ante las nuevas variantes. (EFE/Carlos Ramírez)

Es altamente transmisible

Las mutaciones que se detectaron de esta variante hacen que sea más transmisible, aunque su grado de resistencia es parecido al de la variante Delta. A pesar de que Mu ha sido detectada en sólo 39 países de Sudamérica y Europa, la OMS dio a conocer que ha ido creciendo de forma constante durante la propagación.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en México la detectaron en el Estado de Puebla, en el Estado de México y en la Ciudad de México, aunque su presencia es tan sólo del 3%, mientras que el de la variante Delta es del 96%.

El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa la catalogó como de interés, debido a que la OMS lo denomina como una variantes que “presentan cambios en el genoma que, según se ha demostrado o se prevé, afectan a características del virus como su transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad que causa y su capacidad para escapar a la acción del sistema inmunitario, ser detectado por medios diagnósticos o ser atacado por medicamentos”.

El mantener la cultura de las medidas sanitarias es una de las formas más importante para enfrentar la nueva variante Mu (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)El mantener la cultura de las medidas sanitarias es una de las formas más importante para enfrentar la nueva variante

Nota Principal

Muere el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco ha fallecido a los 88 años de edad este lunes a las 07:35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha anunciado en un vídeo el cardenal Kevin Joseph Farrel. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados (…) Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», ha anunciado Farrel.

En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

A las 09:45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos. En la transmisión, los cuatro responsables han aparecido con gesto serio y vestidos de oscuro, y la noticia ha sido anunciada por Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto