Conecta con nosotros

México

Que se investigue y si hay corrupción que se castigue: AMLO arremete contra académicos del Conacyt

 

Recientemente, un grupo de miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la institución que establece políticas públicas en cuanto a ciencia, tecnología e innovación, fueron acusados ante la Fiscalía General de la República por la propia dirección del Conacyt por distintos delitos. Después de que se negara el giro de la orden de aprehensión, la FGR informó que dicha orden se volvería a girar, argumentando falta de criterio por parte del juez.

Al respecto, el presidente López Obrador tocó en su conferencia matutina el tema de esta “élite intelectual”, tal como se refirió al grupo de 30 miembros del Conacyt. Además dio a conocer que María Elena Álvarez-Buylla, directora de la institución, envió un informe al respecto, mismo que consta de dos documentos en los que especificó cuál es la situación con este grupo de científicos e investigadores.

La directora de la institución, envió un informe al respecto, mismo que consta de dos documentos en los que especificó cuál es la situación con este grupo de científicos e investigadores.

(Foto: Twitter/HLGatell)La directora de la institución, envió un informe al respecto, mismo que consta de dos documentos en los que especificó cuál es la situación con este grupo de científicos e investigadores. (Foto: Twitter/HLGatell)

Según refirió en su informe Álvarez-Buylla, se trata de investigadores que formaron una especie de asociación civil y recibían un prespuesto fijo por parte del Conacyt. El presidente López Obrador leyó las cifras que tal documento desglosó en cuanto a los gastos para realizar investigación científica y tecnológica que este grupo reportaba, y son las siguientes:

Cien millones de pesos para proyectos de ciencia y tecnología y 471 millones de pesos para cubrir los gastos de operación, entre los que se incluían: choferes, celulares, servicios de bocadillos, salarios e impuestos de 40 personas, comidas en restaurantes de lujo, viajes al extranjero y un inmueble de lujo en el centro de Coyoacán.

Ante ello el titular del Ejecutivo cuestionó con ironía “en Coyoacán…¿por qué no en Iztapalapa?” y acusó que dichos recursos no fueron justificados por el Conacyt. Por otra parte, el presidente señaló que fue dicha organización civil conformada por los 30 científicos, la que emitió el dictamen en 2007 que sirvió para justificar las omisiones de las autoridades federales respecto a la recuperación de los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos.

Dicho grupo de científicos, acusó AMLO,  emitió el dictamen en 2007 que sirvió para justificar las omisiones de las autoridades federales respecto a la recuperación de los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos.

  REUTERS/Bernardo MontoyaDicho grupo de científicos, acusó AMLO, emitió el dictamen en 2007 que sirvió para justificar las omisiones de las autoridades federales respecto a la recuperación de los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos. REUTERS/Bernardo Montoya

López Obrador aseguró que dicho grupo era predilecto del régimen anterior, de los regímenes neoliberales que ocasionaron un “proceso de degradación progresiva” en varios ámbitos durante 36 años, e incluso lo comparó con los daños que el porfiriato ocasionó en 34 años.

“¿Vamos a cubrir a las élites ya sea de la ciencia, de la intelectualidad, élites económicas o aplicamos el combate (a la corrupción) parejo?” cuestionó el mandatario hacia la población. “Que se investigue y si hay corrupción que se castigue, por qué nada más se va a castigar a los pobres, a los que no tienen cómo comprar su inocencia…” sentenció el tabasqueño. Además, recordó que “al margen de la ley nada, ni nadie, sean amigos, sean colegas”, y procedió a leer un tweet con un mensaje ofensivo hacia él y hacia su cónyuge, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, presuntamente escrito por un miembro de este grupo de científicos.

El presidente López Obrador aseguró que no es lo mismo un grado académico que tener cultura. El presidente López Obrador aseguró que no es lo mismo un grado académico que tener cultura.

Tras leer la serie de insultos y vulgaridades que el supuesto investigador habría escrito en Twitter, el mandatario aseguró “Una cosa es la educación y otra la cultura, los grados académicos no son sinónimos de cultura. Se pueden obtener altos grados académicos y no tener sensibilidad…” finalmente el mandatario aseguró que tanto él como su pareja siempre han salido ilesos de la calumnia, por lo que su conciencia está tranquila e invitó a la sociedad civil a que entre todos “analicemos el grado de descomposición civil al que nos llevó la política del pillaje, de la corrupción” y destacó que por ello es necesario un nuevo enfoque de pensamiento para las nuevas generaciones.

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto