Conecta con nosotros

Nota Principal

Más de 16 mil menores de edad serán vacunados contra el Covid-19 en Chihuahua

El delegado de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, Juan Carlos Loera, confirmó esta mañana que habrá vacunación para menores de 18 años de edad que sufran comorbilidades, en todo el estado.

La Secretaría de Salud del estado le informó que, de forma preliminar, están contemplados 16 mil niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años de edad susceptibles a sufrir un contagio de Covid-19 más grave, debido a que padecen alguna enfermedad crónica:

• Inmunosupresión (cáncer, trasplantes, VIH, etc.)
• Enfermedad pulmonar crónica grave.
• Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo.
• Enfermedad neurológica crónica.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Diabetes y otras enfermedades endocrinas (incluye obesidad grado 2 o mayor).
• Anomalías genéticas o cromosómicas.
• Embarazo adolescente.

Loera indicó que, al tratarse de una cifra preliminar, ésta puede cambiar conforme se acerque la fecha de la inmunización.

Esta mañana, el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell anunció en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que serán vacunados de 750 mil a 1.5 millones de menores 12 a 17 años, en todo el país, con la vacuna Pfizer.

El registro iniciará el próximo 1 de octubre, en internet, como se hace con los mayores de edad. La página es: mivacuna.salud.mx.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto