Revista
El nuevo álbum de Marcos Witt “Viviré” arrasa en redes sociales.

El multi-premiado, afamado cantante y compositor de música cristiana Marcos Witt, presentó su nuevo álbum «Viviré», a tráves de sus redes sociales, y aprovechó la oportunidad para agradecer a Dios, por poder dedicar su vida a cantarle. Caleb Ordoñez
«¡Gracias Señor! ‘Viviré’ es el resultado de varios años de experiencias y retos, oraciones y batallas, alegrías y dudas», escribió Witt en su página de Facebook.
Asimismo, agregó que: «He dedicado mi vida entera a cantarle a Dios. Mientras tenga aliento y fuerzas, seguiré entregando mis canciones a Aquel que entregó su vida por mí, regalándome la salvación. Le dedico este álbum a mi Señor y amigo: Jesús».
El nuevo álbum de Marcos Witt, cuenta con un total de 10 canciones, entre las que resaltan una colaboración con las popular cantante de música cristiana Lily Goodman y otra con la chihuahuense Kim Richards.
El álbum ya se encuentra disponible para ser escuchado en todas las plataformas de distribución de música digital, tales como Spotify, Apple Music, Deezer o Youtube Music.
Reacción de sus seguidores al nuevo álbum
«Dios te siga dando vida e inspirando para componer tan sentidas canciones, que nos ayudan en estos tiempos difíciles. Éxitos y bendiciones», comentó el Arles Álvarez.
Igualmente, Matías Pérez escribió: «Dios te siga bendiciendo, siempre me han gustado las alabanzas que Dios te permite componer, sigue adelante. Ya escuche todo el álbum, está precioso, lleno de agradecimiento a Dios. Muy bueno.
«Muchas gracias Marcos por el camino que abriste para miles y miles de nosotros, que hemos dedicado nuestra voz y música a nuestro Creador. Que esta producción llegue a muchísimas vidas y sean tocadas por la gracia y el amor del Señor a través de ella. Bendiciones», expresó Jesús López.
Por último, Susybea Moreira dijo que: «Muchas bendiciones Marcos Witt , hermoso que Dios lo use cada ves mas. Nos llena el alma con sus canciones y adoraciones. Dios lo bendiga mucho».
¿Quién es Marcos Witt?
Jonathan Mark Witt Holder nace un 19 de Mayo de 1962, en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Es el segundo de tres hijos, del matrimonio entre Jerry Witt y Nola Holder.
A la edad de un mes de nacido sus padres, que eran misioneros, lo trasladan a la ciudad de Durango, México.
Marcos queda huerfano de padre a los 2 años, al morir su padre biológico en un accidente de avioneta, en el año 1964. Pocos años despues, su madre contrae matrimonio por segunda vez, en esta ocasión con Francisco Warren, misionero norteamericano. De este segundo matrimonio nacen sus hermanas gemélas Lorena y Nolita Warren Holder.
Francisco Warren continua con la visión misionera de Nola y Jerry su difunto esposo, y se encarga de guiar espiritualmente a Marcos y a sus hermanos.
Sus estudios escolares los realiza en la American School of Durango. Desde muy temprana edad Marcos siente el deseo de dedicarse a la música cristiana en español, por lo cual decide estudiar música clásica en la Universidad de Juarez, del estado de Durango, México.
Marcos vuelve a su país natal:
El “salmista” como es llamado Witt regresa a su ciudad natal de San Antonio, Texas, para estudiar en un conservatorio y paralelamente realizar estudios teológicos en el International Bible College. Con esta preparación y siendo aun joven, lo nombran ministro de una congregación de la misma ciudad. Posteriormente cursa estudios de Maestría en la Oral Roberts University, de Tulsa, Oklahoma, EE.UU.
Trayectoria de Marcos Witt:
En 1983 el pastor Witt inicia en Durango, México, el proyecto «Juventud», con el cual cientos de jóvenes abrazan el cristianismo, a través de películas, eventos y conciertos cristianos. A raíz de esto, recibe muchísimas invitaciones para ministrar en diferentes ciudades mexicanas.
En 1986 suceden dos grandes acontecimientos en la vida de Marcos, se realizan su boda con Miriam Lee, nacida en 1963, en Wisconsin, EE.UU., y lanza Canción a Dios, su primer álbum de música cristiana.
En abril de 1987 Witt funda CanZion Producciones, una empresa productora de música en español, que se dedica a servir al pueblo cristiano y a apoyar a nuevos talentos.
En 1994 inaugura el Instituto CanZion, institución formadora de líderes, y centro educativo musical y ministerial, el que en la actualidad tiene miles de estudiantes, en sus 79 planteles de 14 diferentes países, que se ubican en Estados Unidos, Latino América, Europa y África.
A partir del año 2000 y hasta la actualidad, realiza seminarios y conferencias sobre temas de liderazgo, como parte del programa LIDERE, empresa del Grupo CanZion que se dedica a formar líderes.
El 15 de setiembre de 2002 Marcos Witt es nombrado, pastor principal de la comunidad hispana de Lakewood Church, en Houston, Texas, congregación que en sus servicios dominicales, suele reunir a más de 6,000 creyentes. Luego de pastorear esta iglesia por espacio de 10 años, en el año 2012, Marcos Witt se retira de la iglesia Lakewood Church y le deja el pastorado a Danilo Montero.
En el año 2013, el salmista sufre un accidente, por el que se rompe los dos tobillos y queda incapacitado temporalmente. Es también en esta etapa de su vida que se queda casi sin voz. Luego de su recuperación, lanza su sencillo «Es Jesús», canción que expresa el sentir de Witt, a raíz del accidente.
En junio del 2014, luego de varios años de no lanzar un álbum de estudio, Marcos Witt da a conocer su producción Sigues siendo Dios, conformada por 12 canciones inéditas, en las que resaltan los sonidos electrónicos. Este álbum es nominado en la categoría «Álbum cristiano del año, de los Latin Grammy 2014. El tema electro pop cristiano «Alabemos» incluido en este disco, resulta ganador de los Premios Arpa 2014, en la categoría «Canción del año».
En julio del 2014 lanza su décimo libro en español, titulado Los 8 hábitos de los mejores líderes. En el área de literatura figuran en su haber 10 libros en español y dos en inglés.
En el 2016 el salmista se hizo acreedor de cinco de los Premios Arpa en su XII edición, por su álbum en vivo Sigues siendo Dios en vivo desde Argentina.
Marcos Witt es considerado uno de los músicos y compositores más importantes de la música contemporánea latinoamericana.
Premios de Marcos Witt:
- 2003 Grammy Latino – Sana nuestra tierra – Mejor álbum cristiano en español
- 2004 Grammy Latino – Recordando otra vez– Mejor álbum cristiano en español
- 2006 Grammy Latino – Dios es bueno – Mejor álbum cristiano en español
- 2007 Grammy latino – Alegría – Mejor álbum cristiano en español
- 2012 Grammy Latino – 25 concierto conmemorativo – Mejor álbum cristiano en español
También cuenta con 31 Premios AMCL, 16 Premios Arpa, 4 Premios Dove, 2 premios Billboard Latino y 1 premio Gente.
Puedes escuchar el nuevo álbum “viviré” en todas las plataformas digitales de música tales como Spotify, Apple Music, Deezer o Youtube Music.

Nota Principal
Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.
Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.
Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.
Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.
Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.
Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.
También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.
¿De qué murió José Mujica?
La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.
Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.
¿Quién fue Pepe Mujica?
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.
En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.
Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.
Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.
“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.
Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.
Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.
Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).