Conecta con nosotros

México

Emergencia sanitaria en Acapulco por acumulación de basura

La Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, mediante su enlace con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseg), confirmó que el municipio de Acapulco de Juárez, su principal destino turístico, entró en estado de emergencia sanitaria por la acumulación de basura en la vía pública desde el pasado 15 de septiembre.

A través de un comunicado expedido este 24 de septiembre, la dependencia manifestó que las condiciones en que se encuentra la ciudad del suroeste mexicano podrían afectar el bienestar de la población. Por lo tanto, exigió a los mandatarios que resuelvan en un lapso no mayor a 24 horas la situación, en aras de garantizar la protección de sus residentes.

La declaratoria se gestó luego de un exhorto que la Copriseg extendió al gobierno que encabeza Adela Román Ocampo durante el pasado lunes; en conjunto a una serie de recorridos efectuados por miembros de la Comisión, entre los días martes 21 y viernes 24 de este mes, sobre los principales focos de afección que, advierten, continúan sin ser atendidos en el puerto.

Al respecto, la Secretaría de Salud determinó que quedará suspendida la venta y consumo de alimentos en las calles hasta que el problema sea contenido en su totalidad. Del mismo modo que, aquellas escuelas que se encuentren cerca de los lugares con mayor concentración de residuos deberán suspender sus clases presenciales en “pro del interés superior del menor y de la población en general”.

Por otra parte, instó a las autoridades a recolectar la basura con la “mayor eficacia y eficiencia” posible, al igual que a forjar campañas de concientización y reciclaje para los habitantes de la zona.

En caso de no cumplir con los requerimientos, se aplicará una sanción que ronda los 16 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización); es decir, la infracción por reincidencia sería de 1,433,920 pesos.

El origen de la acumulación de basura en Acapulco se debió a la falta de pago del municipio a las empresa recolectora de desechos sólidos. Según El Financiero, el 15 de septiembre la compañía denunció una deuda del gobierno actual que ronda los 50 millones de pesos. A partir de ello, sus trabajadores arrancaron con un paro indefinido de labores.

Esta es la segunda emergencia sanitaria, con el mismo fundamento, declarada por la Secretaría de Salud de Guerrero en la historia de la ciudad porteña. La primera tuvo lugar el 31 de agosto de 2018, bajo la administración de Evodio Velázquez. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Acapulco señaló que su avance es de 80%, dado que diariamente se producen entre 700 y 800 toneladas de basura en el territorio.

Esta tarde, Héctor Astudillo, gobernador de la entidad, sostuvo una reunión con la alcaldesa Adela Román Ocampo. En ella también estuvieron presentes Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud de Guerrero, e Irma Figueroa Romero, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseg).

“Le manifesté a la Presidenta Municipal de Acapulco toda la disposición del @Gob_Guerrero para colaborar. En el caso de la recolección de basura, lo haremos de manera inmediata”, aseguró el mandatario en Twitter.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto