Conecta con nosotros

México

Coronavirus en México al 27 de septiembre: se registraron 3,007 contagios y 230 muertes en el último día

A través del Informe Técnico Diario sobre COVID-19 en México, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que, hasta el corte de las 17:00 horas (tiempo del centro de México) de este lunes 27 de septiembre, en el país se han confirmado 3,635,807 casos totales acumulados desde que inició la emergencia sanitaria. En cuanto al número de fallecimientos, hasta el día de hoy se reportó un total de 275,676 defunciones.

Con estas cifras, se determinó que en las últimas 24 horas se registraron 3,007 nuevos contagios y 230 muertes por COVID-19. Además de estos datos, la Secretaría señaló que se han reportado 510,029 casos sospechosos y 6,423,143 casos negativos.

De acuerdo con el último Informe, en México hay 54,619 casos activos, los cuales iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días (14 al 27 de septiembre) y cuyos datos permiten identificar aquellas zonas donde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión de SARS-CoV 2.

(Foto: SSa)(Foto: SSa)

En este sentido, los estados con mayor número de casos activos en el país, hasta este lunes, son las siguientes: Ciudad de México (11,064); Estado de México (4,919); Tabasco (4,297); Guanajuato (4,087) y Nuevo León, con 2,806. En contraparte, en el rubro de los estados con menor número de casos se encuentran Zacatecas (337); Chiapas (431); Chihuahua (443) y Guerrero (448).

Según los datos demográficos dados a conocer diariamente por el organismo federal, los casos confirmados muestran un predominio mayor en mujeres, con un 50.1% y el promedio de edad general es de 39 años. Además, la dependencia federal precisó que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los conjuntos etarios de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.

El Gobierno Federal ha registrado el total de casos confirmados acumulados de COVID-19 desde marzo del 2020. Los estados que han reunido el mayor número de personas que contrajeron la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 son las siguientes: Ciudad de México (942,760); Estado de México (359,728); Nuevo León (195,338); Guanajuato (171,297); Jalisco (152,753); Tabasco (132,767); Puebla (118,198); Veracruz (116,690); Sonora (107,454) y San Luis Potosí, con 98,462 casos. En conjunto, estas entidades federativas reúnen dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

La SSa informó que  63,396,136 personas han sido vacunadas contra COVID-19 en México (Foto: Karina Hernández / Infobae)La SSa informó que 63,396,136 personas han sido vacunadas contra COVID-19 en México (Foto: Karina Hernández / Infobae)

Hasta este lunes, se notificó que la cifra por fallecimientos en el país ascendió a las 275,676 defunciones. De acuerdo con la distribución de edad y sexo de las muertes confirmadas a causa de COVID-19, la dependencia federal señaló que el predominio de muertes por SARS-CoV 2 es de 62% en hombres y que el promedio de edad de los fallecimientos es de 64 años.

Avance en la Jornada Nacional de Vacunación

A través de un comunicado, la SSa dio a conocer que 63,396,136 personas han sido vacunadas contra COVID-19. De ellas, 70%, es decir 44,511,000 ya cuenta con el esquema completo y 18,88,136 tienen al menos una dosis, que representan 30%.

Las 20 entidades federativas que presentan avance de inmunización de 72 al 93% son la Ciudad de México y Querétaro, estados en los que se han vacunado a nueve de cada 10 personas adultas. Por su parte, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas reportan coberturas de entre 72 y 86%.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto