Conecta con nosotros

México

Gobierno de AMLO invertirá 11 mil millones para atender al pueblo Yaqui

Tras firmar la devolución de 2,934 hectáreas al pueblo Yaqui, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador precisó que se invertirán alrededor de 11 mil 600 millones de pesos en el plan de atención integral con obras hídricas y de apoyo a la población indígena agraviada durante siglos en el territorio de Sonora.

 

Durante un evento en Vícam, en la entidad sonorense, el mandatario también recibió una iniciativa de reforma que los pobladores esperan, adopte y la envíe al Congreso de la Unión, pues ha sido avalada por miles de integrantes de pueblos originarios y afrodescendientes que luchan por el reconocimiento de sus territorios y una reparación por los agravios históricos

López Obrador destacó que tan solo en el plan de abastecimiento de agua está contemplado un gasto de seis mil millones de pesos. Otros recursos más serán para instalación de drenaje y pavimentación de calles.

 

El titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, agregó que mil 500 millones se destinaron este 2021 para la construcción de un acueducto de 158 kilómetros.

AMLO acudió junto con secretarios de Estado, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y tuvo entre invitados especiales al líder izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas.

 

Con la suma de funcionarios y ante los ocho gobernadores de la nación indígena, el presidente firmó el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, que incluye la cesión de tierras, el derecho al agua, así como acciones para el desarrollo social en salud y educación, tal como planteó el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) en un decreto emitido en 1940.

 

 

Información en desarrollo…

 

 

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto