Conecta con nosotros

México

“Es un error demandar un derecho con el uso de violencia”: AMLO sobre Marcha Feminista 28S

 

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se declaró en contra del uso de violencia empleada durante la Marcha Feminista del 28S realizada el pasado martes en la Ciudad de México (CDMX).

 

“Es un error demandar un derecho con el uso de violencia. Todas las protestas deben ser pacíficas, no a la violencia (…) No veo bien el que se use la violencia. (…) La no violencia es una vía de lucha que funciona”.

En el marco del Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro, diversos contingentes feministas se congregaron en una mega demostración con rumbo al Zócalo capitalino – el cual se mantuvo blindado durante las primeras horas.

 

Sin embargo, a pesar que el movimiento se desarrolló de manera pacífica, en términos generales, un grupo reducido ocasionó disturbios que dejaron a 37 personas lesionadas: 27 mujeres policías, una persona de la Secretaría de Gobierno, cinco mujeres civiles y cuatro hombres.

 

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro. (Foto: Karina Hernández / Infobae)

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro. (Foto: Karina Hernández / Infobae)

En su conferencia de prensa, el mandatario aseguró que estos actos forman parte de un “fenómeno nuevo” y señaló que su origen está relacionado con el inicio de su gobierno, por lo cual, declaró, desconfía de su autenticidad.

 

 

“Ahora se han venido dando estos actos de violencia que antes no se presentaban. Diría yo que es un fenómeno nuevo, que tiene que ver con el inicio de nuestro gobierno. Por eso, hasta desconfío sobre su autenticidad, porque no se puede ser revolucionario, no se puede buscar una transformación, luchar por la justicia, siendo un rebelde sin causa ¿Cómo?”, cuestionó.

 

Por esa razón, López Obrador exhortó a “no caer en la trampa de provocación”, ya que estos “movimientos conservadores” incitan a la represión y uso de fuerza por parte del Gobierno Federal, mencionó.

 

Información en desarrollo…

Infobae

 

 

 

 

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto