Conecta con nosotros

Política

La encrucijada de Ricardo Anaya: “voy a demostrar que Emilio Lozoya tiene toda la lana”

https://youtu.be/mgjfAjyuJwo

A unos días de su cita con la justicia mexicana, el ex presidenciable Ricardo Anaya Cortés, presentó el segundo video de pruebas que, según él, demuestran su inocencia.

 

Anaya, señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, lanzó un alegato contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien señaló de quererlo meter a la cárcel con puras mentiras. “Se te está cayendo a pedazos el teatrito”, dijo.

 

PUBLICIDAD

 

 

Rodeado de decenas de cajas —las cuales ha dicho, contienen las hojas que integran su expediente— el político panista enlistó las deficiencias en las declaraciones de la FGR respecto a su caso. Subrayó que mientras el órgano mexicano asegura que los sobornos de Odebrecht eran para votar a favor de la reforma energética —aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto—, una investigación paralela realizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, detalla que los recursos ilícitos de la compañía eran para la concesión de obras públicas en México.

 

Anaya remarcó que por esos contratos Odebrecht obtuvo una ganancia de USD 39 millones.

 

 

“Los estadounidenses valoraron las pruebas con seriedad. Primero, revisaron los sobornos de esa misma empresa en otros países y en todos los casos se trata de contratos de obra pública, no de sobornos para hacer leyes”, expresó.

 

Ricardo Anaya Cortés en el segundo capitulo de entregas, en las que pretende demostrar su inocencia

Ricardo Anaya Cortés en el segundo capitulo de entregas, en las que pretende demostrar su inocencia

El martes, Anaya realizó la primera entrega de cuatro sobre evidencias que avalan su “inocencia”. El político —que buscaría la presidencia en 2024— señaló una serie de incongruencias en el caso. La primera corresponde a las fechas.

 

De acuerdo con la FGR, Anaya recibió un soborno para votar a favor de la reforma energética en agosto de 2014; sin embargo, el político dejó de ser diputado en marzo de ese mismo año. Anaya también subrayó que fue en diciembre de 2013 cuando votó por la reforma. “Le compraron el voto a alguien que ya no tenía voto?”.

 

 

Anaya se desmarcó de la acusación a través de una petición hecha por él mismo a la Cámara de Diputados que responde a una descripción detallada de cómo y cuándo recibió el soborno.

 

La fiscalía alega que el ex presidenciable cobró dinero en efectivo en el sótano de la Legislatura, ubicada en la calle Emiliano Zapata. La entrega, se lee, fue hecha por un jefe de Estado (Norberto Gallardo) que manejaba un vehículo Charger blanco.

 

La respuesta de la Cámara de Diputados a Ricardo Anaya fue que no contaban con ningún documento, fotografía y/o registro que evidenciara aquel hecho descrito por la FGR.

 

 

El tiempo se agota para un Ricardo Anaya que se muestra confiado y seguro de su inocencia. En próximos días su proceso va a definirse.

 

Caso Odebrecht

 

22-04-2019 Logo de Odebrecht.

SUDAMÉRICA BRASIL POLÍTICA

TWITTER

22-04-2019 Logo de Odebrecht. SUDAMÉRICA BRASIL POLÍTICA TWITTER

En México, el caso de Odebrecht apenas ha tenido avances. El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, quien el año pasado se convirtió en testigo cooperante de la FGR, acusó que Anaya y otros políticos se beneficiaron de una red de sobornos y desvío de fondos por miles de millones de pesos.

 

Lozoya declaró entonces que los sobornos de la brasileña Odebrecht los habría usado para financiar las campañas electorales del PRI y también para asegurar la aprobación de la reforma energética, que abría el sector a la iniciativa privada después de años de restricciones.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto