Conecta con nosotros

México

Así vigilará el SAT los depósitos en efectivo que recibas en 2022

La iniciativa de Ley de Ingresos obligará a los bancos a reportar mensualmente los ingresos que perciban los contribuyentes en sus cuentas

 

La iniciativa de Ley de Ingresos de 2022 propone novedades importantes, y una de las más destacadas es que el gobierno federal quiere obligar a los bancos a reportar mensualmente los depósitos en efectivo que reciban sus clientes, siempre y cuando el monto supere 15,000 pesos.

 

En realidad, la Ley del Impuesto sobre la Renta ya exigía a las instituciones financieras compartir esta información. Así lo determina el artículo 55, en su sección V; sin embargo, la Miscelánea Fiscal 2021 concedía dos opciones para cumplir con este deber: brindar los datos de forma mensual, a más tardar el 10 de cada mes; o hacerlo solo una vez al año, antes del 15 de febrero.

 

Ahora, el ejecutivo quiere reformar ese párrafo para que los organismos bancarios estén obligados a presentar el reporte mensualmente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), eliminando así la posibilidad de hacerlo anualmente.

 

Si se aprueba el proyecto, a partir de 2022, los bancos deberán realizar un informe mensual en el que notifiquen al SAT los nuevos depósitos que recibió el contribuyente en su cuenta por más de 15,000 pesos. Sin embargo, solo facilitarán estos datos cuando el depósito se realice en efectivo, y no se tendrán en cuenta los pagos realizados por medio de cheques o transferencias electrónicas.

 

 

Además, según explicaron los expertos, la modificación que propone esta disposición se refiere únicamente a los nuevos depósitos. Es decir, si el contribuyente contaba con unos ahorros de 200,000 pesos, el fisco no investigará la procedencia de ese dinero.

 

Con esta medida, el SAT busca aumentar la vigilancia sobre los depósitos en efectivo, que cuando superan los 15,000 pesos, deben declararse.

El SAT obligará a los jóvenes de 18 años a sacar su RFC

La iniciativa de Ley de Ingresos 2022 también buscará obligar a los mexicanos a inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a partir de los 18 años de edad.

 

Con esta medida, que entraría en vigor en 2022, la Secretaría de Hacienda explicó que busca facilitar a los jóvenes la incorporación a la vida laboral y simplificar trámites para los que requieren esta clave, como por ejemplo, la emisión de la cédula profesional. Sin embargo, los expertos fiscales coinciden en que esta propuesta en realidad tiene otro objetivo: combatir la informalidad.

 

Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI, en 2020, un total de 31.3 millones de personas formaron parte de la economía sumergida. Esto significa que no declararon sus ingresos ante el Servicio de Atención Tributaria (SAT), ni pagaron sus impuestos. Ellos representan un 56.2% de la población ocupada.

 

 

Al obligar a los jóvenes a obtener su RFC a partir de los 18 años, la autoridad tributaria mexicana contará con una base de datos de futuros contribuyentes. Esta información le permitirá rastrear sus actividades y exigirles que cumplan con sus obligaciones fiscales. Y es que los mayores de edad tendrán que aclarar de dónde proceden los depósitos superiores a 15,000 pesos que reciban en sus cuentas bancarias. Además, el SAT podría enviarles notificaciones a través del buzón tributario.

 

Para que la acción pueda aplicarse, la iniciativa planteada en la Miscelánea Fiscal 2022 propone añadir un párrafo al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación (CFF). En este texto se señala específicamente que las personas físicas de 18 años o más deben contar con el RFC.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto