Conecta con nosotros

Revista

Murió el hijo del “rey” José Alfredo Jiménez Jr.

Murió José Alfredo Jiménez Jr,compositor, productor musical e hijo del cantante mexicano José Alfredo Jiménez, así lo dio a conocer la Asociación Nacional de Intérpretes en sus redes sociales. Fue esta mañana que el compositor perdió la vida a los 65 años víctima de un paro respiratorio fulminante, confirmó su oficina de prensa, a través de un comunicado. Caleb Ordoñez 

El deceso del hijo del gran compositor José Alfredo Jiménez se produjo a las 10:30 de la mañana en el hospital donde era atendido de diferentes males. 

Heredero de la pasión por la música que le dejo su padre, Jiménez Gálvez se desempeño en varias áreas de la música. Laboró en el departamento de mantenimiento en ingeniería de la RCA Victor de México y como productor realizó varios discos, 13 con la cantante María de Lourdes, 3 con Lola Beltrán, 5 con Lucha Villa, 1 con Lorenzo de Monteclaro y 1 con Tania Libertad además de 3 con la banda El Recordo de Don Cruz Lizárraga.

Actualmente era miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México y además era representante de los herederos de todos los compositores fallecidos, a través del Catálogo de Oro de la SACM.

Amigos, músicos, cantantes y periodistas dieron la noticia por redes sociales.

A través de su cuenta de Twitter, en donde la ANDI informó la noticia, además de que aprovechó el espacio para enviar sus condolencias.

En los últimos años trabajó ampliamente en mantener vigente la imagen de su padre, José Alfredo Jiménez, a quien año con año preparaba un festival homenaje en su natal Dolores Hidalgo, donde la música, el folklor, tradición y la cultura se unificaban en honor del autor de temas como “El Rey”.

Como compositor, Jiménez Gálvez, destacó con tema como: “Herida sobre herida”, “La noche que me diste las estrellas” y “Me hace falta una pieza en coautorías con Juan Carlos Medina.

“Fugitivo” escrita en mancuerna con Reyli Barba es otra de sus creaciones, además de “No lo niego”, en coautoria con Mario Monge.

Al compositor, cuya obra fue interpretada por Pedro, Fernández, El Recodo, Tania Libertad y Los Abelardos, entre otros; le sobreviven su esposa, Verónica Meza; y sus hijos, María de Lourdes, José Alfredo, Verónica Sofía y Ángel Eduardo y su hermana Paloma Jiménez.

El funeral del miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México se efectuará a partir de las 20:00 horas en Gayosso Sullivan.

Revista

Adidas ofrece disculpa pública por apropiación cultural de sandalias en Oaxaca

Oaxaca fue escenario de un gesto inusual por parte de la empresa internacional Adidas, que ofreció una disculpa pública a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag tras la polémica generada por el diseño de sus sandalias “Oaxaca Slip On”. La compañía reconoció el origen indígena del modelo y el valor artesanal del pueblo oaxaqueño.

“El modelo Oaxaca Slip-on fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag. Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”, señaló Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas, durante el acto celebrado en la comunidad.

La colección, desarrollada en colaboración con el diseñador Willy Chavarría, había generado indignación al percibirse como un plagio de un diseño tradicional de Yalalag, cuyos artesanos dependen de la producción de huaraches para su sustento y economía familiar. “Yalalag vive de las artesanías, es un pueblo que tiene mucha cultura. Lo que cada uno elabora representa el sustento de cada familia, por lo que agradecemos por cumplir con su palabra”, expresó Erick Ignacio Fabián, presidente municipal de la comunidad.

Como parte del acuerdo alcanzado, Adidas, el gobierno de Oaxaca y representantes de Villa Hidalgo Yalalag firmaron un compromiso para prevenir el uso no autorizado de diseños indígenas en el futuro. Juan Maldonado Vargas, asesor jurídico del pueblo, enfatizó que “la huarachería no sólo es un arte o un oficio, es un elemento de desarrollo familiar y de la economía comunitaria. Reconocida como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas”.

Con esta disculpa y el acuerdo firmado, se busca proteger la propiedad intelectual y el legado artesanal de Villa Hidalgo Yalalag, reconociendo la importancia cultural y económica de sus tradiciones en el ámbito nacional e internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto