Conecta con nosotros

México

España no debe pedirle perdón a México, nunca: expresidente español

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha defendido este jueves la “importancia histórica de la nación española” y ha afirmado rotundo que él no va a engrosar las filas de los que piden perdón por la conquista de América. “No lo voy a hacer”, ha proclamado.

Así se ha pronunciado en su intervención en la tercera jornada de la Convención Nacional del PP que se celebra en Sevilla, justo dos días después de que el Papa Francisco pidiese perdón a México por los “pecados” de la conquista de América.

En su coloquio con Pablo Casado, Aznar ha interrumpido su reflexión sobre Cataluña para criticar el gesto del Papa. “Voy a decir otra cosa porque tengo ganas de decirla, en esta época en la que se pide perdón por todo: yo no voy a engrosar las filas de los que piden perdón, no lo voy a hacer, lo diga quien lo diga”, ha enfatizado, cosechando un aplauso de los asistentes.

De esta forma, Aznar se suma a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha expresado desde Washington –donde está de viaje institucional– su sorpresa por el hecho de que el Papa Francisco haya pedido perdón a México por los “pecados” de la Iglesia durante la evangelización durante la conquista de América.

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto