Conecta con nosotros

Política

Ricardo Anaya mostró las cuentas bancarias de Lozoya: “tiene los USD 6 millones y López Obrador se los dejó”

El ex presidenciable Ricardo Anaya Cortés continúa jugándosela en un todo o nada contra el presidente Andrés Manuel López Obrador quien, según él, quiere meterlo a la cárcel a como de lugar.

 

Este jueves, en la entrega número tres de la serie de cuatro capitulos, el panista acusó que el mandatario federal dejó que Emilio Lozoya se quedará los USD 6 millones que la empresa brasileña Odebrecht le dio como soborno. “Lozoya tiene esos USD 6 millones y López Obrador ya lo dejó quedárselos”, explicó.

 

PUBLICIDAD

 

 

Para comprobarlo, el político presentó la cuenta bancaria en la que la empresa trasnacional depositó el dinero a Emilio Lozoya y el cual, de acuerdo con sus declaraciones, repartió entre varios políticos incluido Ricardo Anaya.

 

El blanquiazul citó las fechas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) que indican que el dinero que Lozoya recibió lo repartió entre diciembre del 2013 y septiembre de 2014; sin embargo, el efectivo seguía en la cuenta en noviembre del 2014. “Ahí está la prueba de que Lozoya se quedó con la lana”.

 

 

Los USD 6 millones fueron depositados a las cuentas bancarias de la empresa con razón social Zecapan, cuyo dueño es identificado como socio del ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Ricardo Anaya dispuesto a comprobar que Lozoya tiene los 6 millones de dólares que Odebrecht le dio como soborno

Ricardo Anaya dispuesto a comprobar que Lozoya tiene los 6 millones de dólares que Odebrecht le dio como soborno

Anaya explica que el dueño de Zecapan se negó ante la FGR a entregar el dinero del soborno, pues no tenían nada que ver con Lozoya ni con Odebrecht. Argumentó que aquel efectivo le había sido depositado por una mujer originaria de Hidalgo (al centro de México) llamada Fabiola Tapia Vargas, y quien falleció el 4 de octubre de 2014.

 

La necesidad de Anaya de tener todo bajo su control, hasta el más mínimo detalle, lo llevó a indagar a la mujer, y aseveró que ésta no pudo haberle entregado tal cantidad de dinero al dueño de Zecapan pues vivía en una casa humilde. “¿Quién puede creer en su sano juicio que esta señora le dio los USD 6 millones al socio de Lozoya por una tecnología para asfalto y apenas estaba en desarrollo?”.

 

 

Anaya finalizó: “¿Creíste que te ibas a salir con la tuya Andrés Manuel? Yo me voy a encargar de que la gente se de cuenta del tamaño de tus mentiras, de tu corrupción y de tu venganza. Me quieres fregar a la mala, me quieres meter 30 años a la cárcel y a los verdaderos culpables los estás dejando libres, además los estás dejando quedarse con los USD 6 millones. No tienes vergüenza”.

 

Con los videos publicados en redes sociales, Anaya busca espantar la sombra de la corrupción que sobrevuela sobre él desde hace meses por los supuestos sobornos que presuntamente recibió para votar a favor de la reforma energética. El blanquiazul acudió entonces a la FGR para exigir la carpeta de investigación en su contra. El próximo capitulo, Anaya lo entregará un día antes de la audiencia que se realizará el 4 de octubre.

 

 

 

 

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto