Conecta con nosotros

Chihuahua

Exigen a autoridades estatales detener criminalización de habitantes de Repechike y Mogótavo

Los titulares de las administraciones cambian, pero el intento por despojar a las comunidades Rarámuri de Mogótavo y Repechike de su territorio sigue, mañana 4 de septiembre de 2021 nuevamente el Juez de Control radicado en Cuauhtémoc citó a __ integrantes de la comunidad de Repechike para audiencia de imputación de cargos, y a 15 habitantes de la comunidad de Mogótavo (cuatro de ellos fallecidos) a audiencia para revisar el No ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público, por los delitos de despojo agravado en ambos casos.

Los dos casos tienen antecedentes en el despojo originario que se hizo a estas comunidades, en donde a pesar de ser territorios habitados por comunidades indígenas, durante el reparto agrario éstos fueron entregados en papeles a personas mestizas que nunca han vivido ahí, y que en el caso de Repechike, explotaron el bosque, y en el caso de Mogótavo, que se encuentra en las Barrancas del Cobre, se explotó el turismo, en donde tiene intereses el grupo político-empresarial ligado al diputado Omar Bazán.

La situación no es privativa de estas comunidades, en toda la Tarahumara el reparto agrario favoreció a particulares y ejidos cobre comunidades indígenas, en toda la sierra hay comunidades asentadas originariamente en lo que después fueron predios particulares, terrenos nacionales y ejidos. Pero Repechike y Mogótavo han tenido que empezar procesos jurídicos ante la amenaza por escrito de los particulares de que desalojaran el territorio donde siempre han vivido, sus casas, sus escuelas, sus iglesias, todo está en terrenos cuyo papel de propiedad, el Estado dio a extraños, que se han convertido en enemigos.

Nos sumamos a la justa de lucha de estas comunidades y llamamos a las personas a solidarizarse. A las autoridades hacemos un llamado a no seguir reproduciendo prácticas de la época de la colonia, pretendiendo encarcelar a personas indígenas que no quieren y no pueden obligarlos a ceder los territorios en donde siempre han vivido; en el siglo 21 hay tratados internaciones y leyes que ordenan al Estado reconocer a los pueblos indígenas la propiedad de los territorios que habitan.

No existen elementos jurídicos objetivos que configuren el delito de despojo pues es necesario que quien denuncie tenga la posesión del inmueble y ninguno de los particulares lo tiene, contrario a ello, son las personas de la comunidad quienes tienen la posesión, EL DESPOJO LO PRETENDEN LOS DENUNCIANTES, por lo que esta persecución es utilizar el derecho penal para violentar a las personas indígenas defensores del territorio, el Poder Judicial del Estado no puede prestarse a los intereses de los despojadores de territorio.

Chihuahua

Impulsa Ichijuv proyectos y formación juvenil en Guachochi

-Se destinan más de 90 mil pesos en beneficio de 42 jóvenes

El Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) entregó apoyos por un total de 90 mil 600 pesos en el municipio de Guachochi, dirigidos a proyectos juveniles, participación académica y equipamiento comunitario.

Se otorgaron 30 mil 600 pesos a 14 jóvenes. De ese monto, 16 mil 600 fueron entregados en especie mediante instrumentos para la banda de guerra del Telebachillerato Estatal 86150.

El resto del recurso fue destinado a un estudiante de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, con el objetivo de fortalecer su proyecto de captación de agua de lluvia, así como a un grupo de jóvenes emprendedores del sector alimentario.

Asimismo, se hizo entrega de 60 mil pesos a 28 jóvenes que participaron en el XIV Foro Regional de la Licenciatura en Intervención Educativa, realizado en Tijuana, Baja California.

La directora del Ichijuv, Fernanda Jazmín Martínez Quintero, destacó que estas acciones forman parte del compromiso institucional con la juventud chihuahuense de todas las regiones del estado.

“Venimos a decirles que estamos aquí para acompañar sus ideas y no dejarlas solas. Si tienen un proyecto, una meta o un sueño, el Ichijuv va a trabajar para abrirles camino. No se trata solo de traer apoyos, sino de estar cerca y cumplirles con hechos”, expresó.

Como parte de la visita, se llevó equipamiento al Espacio Conexión Joven del municipio, el cual ahora cuenta con juegos de mesa, violín, guitarra y consola de videojuegos, con el propósito de fortalecer los sitios de encuentro y convivencia juvenil.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto