Conecta con nosotros

Nota Principal

Facebook Segundo a Segundo: Sigue las noticias de la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp

 

Facebook y sus plataformas Instagram y WhatsApp sufrieron el lunes una masiva interrupción que afectó potencialmente a decenas de millones de usuarios. El sitio Downdetector mostraba cortes en áreas densamente pobladas como Washington y París desde las 15H45 GMT. Esa interrupción, rápidamente, se esparció a lo largo del mundo, impactando de manera total en los países de América Latina.

 

“Disculpe, algo funciona mal. Estamos trabajando en ello y lo solucionaremos tan pronto podamos”, dice un mensaje que reciben los usuarios que buscan acceder a Facebook.

 

 

“Sabemos que mucha gente tiene problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos”, dijo el portavoz de Facebook en Twitter, haciéndose eco de declaraciones similares de Instagram y WhatsApp. Este lunes, la acción de Facebook cerró con una fuerte baja de 4,89% tras la interrupción de los servicios. Aunque es inusual que esto ocurra en grandes proporciones y afectando a las tres plataformas, cada una con miles de millones de usuarios, las aplicaciones se ven obligadas a desconectarse regularmente por problemas técnicos.

 

Otras redes experimentaron un aumento de usuarios ya que la interrupción persistía desde hacía varias horas. “Los registros están subiendo en Signal (¡bienvenidos todos!)”, escribió la aplicación de mensajería en Twitter, que todavía estaba funcionando. “También sabemos lo que es trabajar durante una interrupción y deseamos lo mejor para los ingenieros que trabajan para devolver el servicio en otras plataformas”, agregó.

 

 

Facebook no comunicó la posible causa de la interrupción, pero expertos en seguridad cibernética dijeron haber encontrado señales de interrupción en las rutas que conectan a las personas con la red social. “Facebook y sus propiedades relacionadas desaparecieron de Internet en una ráfaga de actualizaciones de BGP (siglas en inglés para Protocolo de Puerta de Enlace)”, tuiteó John Graham-Cumming, director de tecnología de la empresa web Cloudflare.

 

Segundo a Segundo;

 

18:20 (-3 GMT). Las primeras hipótesis sobre la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram y las afectaciones a terceros

 

WhatsApp acumula horas sin funcionar (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

WhatsApp acumula horas sin funcionar (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

 

Las únicas versiones que se tienen sobre lo que pudo suceder dentro de los servidores de Facebook parten de las declaraciones de expertos en el tema, aunque por supuesto, solo pueden tomarse como hipótesis dentro de esta situación.

 

Una de las voces autorizadas en este tipo de escenarios cibernéticos es Brian Krebs, un reportero experto en ciberseguridad, quien aseguró en Twitter que el problema puede ser uno solo: conflictos entre los registros DNS y los dominios de Facebook. De acuerdo con Krebs, los fallos que produjeron la caída de los servicios del gigante de internet se basan en la desaparición de las rutas BGP, un protocolo que permite la propagación de los registros DNS por todo internet.

 

Dicho protocolo sirve para que la IP de cada dispositivo pueda traducirse en códigos perfectamente legibles por el DNS y así, completar con éxito la conexión entre Facebook y los aparatos de sus usuarios. (Seguir leyendo)

 

 

18:02 (-3 GMT). 5xx server error: qué significa el fallo masivo que hizo que Facebook, WhatsApp e Instagram dejaran de funcionar

 

5xx, el error que indica el servicio

5xx, el error que indica el servicio

“5xx server error”. Esa es el mensaje que aparece cuándo se quiere ingresar a los servicios de Facebook, incluidos la propia red social, Instagram y WhatsApp, el mensajero más usado del mundo, tanto en su versión móvil como en la que se usa vía web en las computadoras de escritorio. La caída masiva de los servicios sorprendió y generó impacto en todo mundo.

 

El corte, que comenzó al mediodía en la Argentina y es inédito por su duración, provocó mucha incertidumbres varias y generó incógnitas de parte de los usuarios. Una de ellas es, justamente, qué significa en mensaje “5xx server error”. No es un dato menor: detrás de esa explicación pueden estar buena parte de los motivos de la caída. (Seguir leyendo)

 

17:50 (-3 GMT). Cómo afecta la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram al internet en general

 

Con el fallo en los servicios de Facebook no solo sufren sus usuarios, sino también el resto de internautas que esperan conectarse a otro tipo de plataformas en la web para sus negocios.

 

Facebook tampoco funciona (foto Reuters)

Facebook tampoco funciona (foto Reuters)

El fallo de traducción de los DNS de Facebook con las IP de sus usuarios no solo afecta a este grupo en internet. Facebook es tan grande que sus problemas se traducen en fallos y ralentización para el resto de la red. La necesidad de las personas de ver a Facebook funcional hace que cada vez que opriman “enter” se sobrecargue el tráfico DNS, lo cual, ante la ausencia de un dominio web válido hace que muchas otras búsquedas ajenas a Facebook se realicen de manera mucho más lenta. (Seguí leyendo)

 

17:40 (-3 GMT). La caída de las acciones tecnológicas lideraron una jornada negativa en Wall Street

 

La caída de las acciones de la empresa fue estrepitosa (Foto: EFE/Justin Lane)

 

La caída de las acciones de la empresa fue estrepitosa (Foto: EFE/Justin Lane)

En el marco de una inédita caída en los servicios de Facebook, las acciones del sector tecnológico volvieron a sufrir una mala sesión el lunes, debido a la preocupación por la inestabilidad de los debates sobre el gasto y el presupuesto en Washington y a las escasas expectativas para la próxima temporada de resultados.

 

Los inversores se deshicieron de acciones de grandes empresas tecnológicas y de otros valores de crecimiento ante un alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras que el temor a un impago de la deuda estadounidense avivó la cautela. (Seguí leyendo)

 

17:20 (-3 GMT). Telegram se suma a caída de Whatsapp, Instagram y Facebook: usuarios reportan que no pueden ingresar a aplicativo

 

Telegram se unió a la caída de otras redes sociales (Foto:Internet)

Telegram se unió a la caída de otras redes sociales (Foto:Internet)

Histeria total. Telegram, la red de mensajería que se había convertido en la alternativa de comunicación entre millones de personas en el mundo cuando WhatsApp, Facebook e Instagram están caídos por más de cuatro horas, ahora presenta fallas en el inicio de sesión y son muchos los que ya no pueden ingresar desatándose una ola de comentarios en Twitter.

 

Este sería un mal momento para la caída de esta red social, ya que la empresa de Mark Zuckerberg lleva más de cuatro horas tratando de resolver la falla mundial que ha afectado a todo el mundo y de forma abrupta, pues hasta el momento solo han indicado que “están tratando de resolver el problema”. (Seguí leyendo)

 

17:01 (-3 GMT). Las acciones de Facebook se hundieron hasta 6%: Marc Zuckerberg perdió USD 7.000 millones en dos horas

 

Facebook, Instagram y WhatsApp pertenecen a la misma empresa (REUTERS/Thomas White)

Facebook, Instagram y WhatsApp pertenecen a la misma empresa (REUTERS/Thomas White)

Facebook y sus plataformas Instagram y WhatsApp sufrieron este lunes una masiva interrupción que afectó potencialmente a decenas de millones de usuarios. El sitio Downdetector mostraba cortes en áreas densamente pobladas como Washington y París desde las 15:45 horas de Greenwich.

 

En Wall Street, las acciones de Facebook llegaron a desplomarse hasta 6% y concluyeron un 4,9% abajo, a USD 326,23 y encabezaron las pérdidas de 2,1% en el promedio tecnológico Nasdaq. La fuerte tendencia bajista también golpeó a otros gigantes representativos del sector, como Apple (-2,5%), Microsoft (-2,1%), Twitter (-5,8%) y Alphabet (-2%). (Seguí leyendo)

 

16:30 (-3 GMT). La respuesta de Facebook ante la caída de WhatsApp e Instagram

 

Este 4 de octubre Facebook Inc. reportó una caída generalizada en los servicios de sus plataformas virtuales, siendo WhatsApp, Instagram y su red principal, también llamada Facebook, las que más preocupación han causado entre los internautas.

 

Teniendo en cuenta este inconveniente, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter en la que además de ofrecer disculpas a todos sus usuarios también, aseguró que sus técnicos ya se encuentran en la búsqueda de una solución a este inconveniente que ya afecta a gran parte del planeta.

 

“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”, indicó Facebook. (Seguir leyendo)

 

15:30 (-3 GMT). La caída de WhatsApp: 6 aplicaciones alternativas de mensajería para el celular

 

Los usuarios reportaron fallas en todo el mundo (iStock)

Los usuarios reportaron fallas en todo el mundo (iStock)

WhatsApp cuenta con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, por eso cuando se cae la red, como este lunes, sus usuarios comienzan a buscar alternativas para no quedar incomunicados.

 

De hecho hay muchas otras herramientas que incluyen opciones que aún no están disponibles en la famosa app de Facebook, como la posibilidad de crear chats de hasta de mil personas o enviar mensajes que se autodestruyen.

 

Por otra parte, existen ciertas apps que son muy populares en otras regiones, como WeChat en China; o servicios como Signal o Telegram que se suelen usar en determinados ámbitos como la política o los sectores relacionados a la seguridad informática, por considerase más seguras y fiables. (Seguir leyendo)

 

15:15 (-3 GMT). Se cayó WhatsApp y Faitelson desató burlas por una imagen que compartió

 

David Faitelson arremete contra los dueños de la Liga MX (Foto:ESPN)

David Faitelson arremete contra los dueños de la Liga MX (Foto:ESPN)

La tarde de este lunes 4 de octubre se reportó la caída de algunas redes sociales como Facebook, WhastApp e Instagram. La única red que mantenía comunicados e informados a los usuarios era Twitter, por lo que el espacio funcionó para debatir de la vitalidad del espacio digital.

 

David Faitelson, reconocido periodista deportivo no perdió la oportunidad para opinar de la situación y burlarse de las nuevas generaciones que dependen de los medios digitales. Por medio de su cuenta oficial de Twitter compartió una polémica publicación en donde adjuntó imágenes de sus “herramientas” de comunicación. (Seguir leyendo)

 

13.17 (-3 GMT). Los mejores memes de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram

 

A menos de una hora de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram a nivel global, miles de usuarios ya habían experimentado las fallas en los servicios y comenzaron a reportarlas a través de Twitter, en donde, además, tomaron con gracia la situación compartiendo un sinfín de memes.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto