Conecta con nosotros

Política

TEPJF: Magistrado José Luis Vargas propondría frenar la investigación contra Pío López Obrador

(Foto: Facebook @Pío López Obrador)(Foto: Facebook @Pío López Obrador)

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)José Luis Vargas, presentará un proyecto en el que propone que los delitos en los que habría incurrido Pío López Obrador por los videos donde aparece recibiendo bolsas aparentemente con dinero, ya habrían prescrito.

El magistrado Vargas Valdez propondrá revocar la admisión de todas las denuncias, así como el inicio de un procedimiento administrativo, en contra de Pío López Obrador, David León o Morena; al darle la razón al hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador y a su defensa legal, al argumentar que la ley no es retroactiva, por lo que se debe aplicar la que estaba vigente en el momento en que se cometieron los presuntos delitos, así lo reveló Milenio, el cual obtuvo una copia del proyecto.

El documento, que será presentado este miércoles, señala que la legislación vigente de 2014 establecía que los procedimientos administrativos sancionadores serían improcedentes cuando la denuncia se presentara tres años después de la fecha en que se perpetraron los presuntos delitos.

Al cometerse los actos en 2015 y presentarse las demandas hasta 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) no debió admitir las demandas, señala Vargas.

José Luis Vargas Valdez, magistrado presidente del TEPJF (Foto: EFE)José Luis Vargas Valdez, magistrado presidente del TEPJF (Foto: EFE)

“La aplicación de la norma posterior resultaría violatoria de los principios de certeza y seguridad jurídica”, expone.

El magistrado Vargas Valdez argumentó que no se advierte la existencia de otra prueba más que los videos difundidos por un medio de comunicación, que indican como fecha de grabación 16 de junio de 2015 y que además, la defensa considera pruebas ilícitas por tratarse de una violación a la privacidad de los implicados al ser grabados sin su consentimiento.

Es por eso que el magistrado José Luis Vargas propone propone revocar la admisión de las denuncias y el inicio de los procedimientos administrativos sancionadores del Instituto Nacional Electoral (INE) contra Pío López Obrador, David León y Morena.

Cabe recordar que el  25 de noviembre de 2020, el magistrado Indalfer Infante propuso desechar la queja de Pío López Obrador y permitir al INE seguir investigando, sin embargo, por mayoría de votos, rechazaron la propuesta para que se estudiara a fondo si procedían o no la indagatoria.

Pio Lopez Obrador (Foto: Twitter@JoseTakata7)Pio Lopez Obrador (Foto: Twitter@JoseTakata7)

La resolución se aplazó cuatro meses, por lo que el pasado 12 de mayo, por duplicidad, la Sala Superior desechó una nueva impugnación para que únicamente se siguiera el estudio de la queja de noviembre.

Cuando José Luis Vargas aún era el presidente del Tribunal Electora, presumió en el informe de actividades del organismo que ellos cuentan con alrededor de 22 días como plazo para resolver cada una de las impugnaciones y juicios interpuestos ante la autoridad electoral. Sin embargo, en el caso de Pío López Obrador no hay argumento que respaldara la postergación.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto