Conecta con nosotros

México

No permitiremos el Tarifazo con la reforma eléctrica: Rocío Reza

“La llamada reforma eléctrica que pretende el presidente López Obrador es el preámbulo de una catástrofe económica, social y ambiental, que además generará tarifazos en los recibos del servicio de electricidad” advirtió la diputada federal Rocío Reza Gallegos.

En la cámara de los diputados se analiza la iniciativa preferente que presenta el presidente el gobierno de la “4T” para modificar los artículos 25, 27 y 28 de la constitución, la denominada reforma eléctrica.

La legisladora que forma parte de la comisión del medio ambiente indicó que las diputadas y diputados de Acción Nacional votarán en contra de la propuesta que calificaron de aberrante, por colocar al país fuera de una realidad mundial que camina hacia las energías limpias con métodos sustentables.

“Las Diputadas y Diputados de Acción Nacional estamos totalmente convencidos de votar en contra de esta aberrante reforma que elimina la libre competencia, no se nos permitirá generar nuestra propia energía porque el monopolio lo tendrá el gobierno, es una expropiación de facto;
Todos los mexicanos han estado en contra de un gasolinazo y ahora debemos unirnos para no permitir un tarifazo en la energía eléctrica” dijo al destacar que la determinación se da después de un análisis muy completo por parte de los legisladores albiazules.

La eliminación de órganos que actualmente funcionan para equilibrar la competencia y regular de forma transparente la generación de energías limpias pondría en riesgo a la nación, ya que viola los tratados internacionales, el TMEC, la agenda 2030; y al pretender estatizar la industria eléctrica habría fuga de inversionistas y salida de capitales.

Los costos de energía limpia rondan entre los 400 a 500 pesos MWH, y los costos de CFE superan los 1,600 pesos MWH. El IMCO ha elaborado un comparativo de costos donde demuestra que la CFE genera energía con precios 5 veces mas altos que las empresas que generan energías limpias.

“La alianza Va por México que tiene por objetivo ser el muro de contención de reformas constitucionales que afecten seriamente al país estará a prueba en esta definición, en Acción Nacional estaremos al frente de una batalla para lograr detener esta aberrante contra reforma eléctrica.” Finalizó.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto