Conecta con nosotros

Slider Principal

Esto pasará con los alumnos que no regresaron a clases presenciales, según la SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que siete estados más de la República Mexicana volvieron a clases presenciales, entre ellos Sinaloa; sin embargo, el gobierno local decidió dar marcha atrás por el paso del Huracán Pamela en la región.

Desde el pasado 30 de agosto, dio inicio el ciclo escolar 2021-2022 en tres modalidades distintas: en línea, presencial y mixta. A pesar de esto, Delfina Gómez, titular de la SEP, mencionó en conferencia de prensa que todos los estudiantes, en un mes, podrán regresar a las aulas presencialmente en todo el país.

Aunado a esto, la dependencia dio a conocer los lineamientos para los estudiantes que decidieron no regresar a las clases presenciales. En caso de que este sea tu caso, aquí te lo explicamos a detalle.

Tanto Delfina Gómez, como el Gobierno Federal, mencionaron antes de comenzar el ciclo escolar que el retorno a las aulas iba a ser de forma voluntaria por parte de los alumnos; asimismo, las únicas personas que están autorizadas a permitir o denegar esto son los padres de familia o tutores de los menores.

Por ello, los estudiantes deben estar inscritos en su grado correspondiente, de lo contrario, la SEP lo tomará como deserción o abandono escolar en el año que le toca.

Aunado a esto, la dependencia y el Gobierno Federal están trabajando en conjunto para que en el mes de noviembre todos los estados de México puedan retomar las clases de forma presencial.

Chihuahua

Invita Casa Chihuahua a la inauguración de la exposición fotográfica “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua”

El Museo Casa Chihuahua, invita a la ciudadanía a la inauguración de la exposición fotográfica “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua”, del artista Cuauhtémoc Piña Assaf, este 17 de julio a las 19:00 horas.

La muestra forma parte del programa «Jueves de Puertas Abiertas» y se compone de 37 piezas, con imágenes documentales, archivos personales y material de investigación que contextualiza la riqueza natural y simbólica de la zona

Este trabajo se desprende de una investigación materializada en el libro Janos, Chihuahua: la última pradera, el cual resalta la belleza y relevancia del bisonte americano, una especie en peligro de extinción y emblema del patrimonio natural de México.

La entrada a este evento es gratuita, pero con registro previo a través del sitio oficial del museo: www.casachihuahua.org.mx

Se invita a la comunidad a ser parte de esta experiencia que celebra la biodiversidad, la fotografía documental y la importancia de conservar nuestras especies y ecosistemas.

Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural se encuentra ubicada en calle Libertad 901, Zona Centro, para mayores informes al teléfono (614) 429-33-00, extensión 11738 y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del museo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto