Conecta con nosotros

México

CDMX y Edomex cambian a verde en semáforo epidemiológico

La Ciudad de México (CDMX) pasará a semáforo epidemiológico de color verde a causa de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19; así lo dio a conocer el Gobierno capitalino al mediodía de este viernes 15 de octubre.

“Es la primera vez que estamos en semáforo verde desde mediados de junio. Es una buena noticia, la verdad fue una caída importante en los indicadores esta última semana: pasamos de estar en 9 puntos en el semáforo intermedio la semana pasada, a estar en 6.5 el día de ayer”

Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de innovación Pública de la CDMX (ADIP)
Ajustes al programa Reactivar sin arriesgar
Debido al paso de la CDMX a semáforo verde, a partir del lunes los centros nocturnos, bares, cantinas, discotecas, salones de eventos sociales podrán operar al 50% de aforo y con un horario de cierre hasta la 01:00 de la madrugada.

En estos lugares será obligatorio el escaneo obligatorio de QR, el establecimiento de un filtro sanitario, ventilación natural o recirculación de un mínimo del 40% hacia el exterior en áreas de comensales.

Respecto a los eventos masivos al aire libre en semáforo verde, las autoridades de la CDMX dijeron que se llevarán a cabo sin restricción de aforo; únicamente se pedirá el uso obligatorio de cubrebocas, implementación del registro mediante el código QR y un filtro sanitario.

Algunas restricciones continuarán respecto a:

Aforos de oficinas
Aforo en eventos masivos en interiores, como conciertos
Limitantes en centros nocturnos sobre aforo y horario
Según el informe del Gobierno capitalino, suman mil 84 hospitalizados a causa del COVID-19 en la CDMX, lo que representa una reducción de 141, en comparación con la semana pasada.

Los ingresos hospitalarios y casos activos también mantienen la tendencia a la baja.
Anuncian vacunación COVID de chavos en Cuajimalpa
Durante la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX se anunció que mañana se darán a conocer los detalles de la vacunación contra el nuevo coronavirus en la alcaldía Cuajimalpa para jóvenes de 18 a 29 años de edad.

Semáforo verde también para Edomex
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que la entidad mexiquense pasa a semáforo verde a partir de la siguiente semana, al tiempo en que exhortó a los ciudadanos a seguirse cuidando ante el COVID-19.

En semáforo verde todas las actividades podrán operar
Todas las actividades podrán operar, aun las que tenían restricciones, con aforos responsables que permitan mantener las medidas preventivas como la sana distancia y el uso de cubrebocas.

“A partir de la próxima semana en el Estado de México pasamos a semáforo verde, esto quiere decir que todas las actividades, aún las que tenían todavía restricciones van a poder operar, todas las actividades deberán operar con aforos responsables que nos permitan seguir manteniendo las medidas preventivas, la sana distancia y el uso de cubrebocas…”.

Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México
Alfredo del Mazo destacó que para la siguiente semana, los adultos de 30 años en territorio mexiquense contarán con su esquema de vacunación completo, y para el 27 de octubre todos los jóvenes de 18 años, cuando menos, contarán con su primera dosis.

El mandatario mexiquense indicó que gracias al avance en vacunación es posible retomar las actividades y el cambio a semáforo verde, pero se deben seguir guardando el uso de medidas preventivas, ya que todavía faltan personas por vacunar.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto