Conecta con nosotros

Slider Principal

Bartlett advierte a Walmart, Femsa, Telcel y Chedraui que tendrán que comprar electricidad

Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió que no se indemnizará a aquellas empresas a las que se cancelen contratos como parte de la reforma eléctrica impulsada por el gobierno federal.

En conferencia de prensa, a pregunta expresa sobre el pago de indemnizaciones en caso de que las empresas demanden y decidan no participar bajo el nuevo esquema que proponga la CFE, Bartlett dijo que no se pagaría nada porque se trata de una decisión constitucional.

“Se van a cancelar (los contratos) y no (se va a indemnizar). Por eso los invitamos a que participen en un sistema que les conviene, porque esta telaraña que inventaron no es sostenible y no lo vamos a aceptar en el gobierno mexicano. No hay aquí indemnizaciones porque es una decisión de la Constitución de México.

«Entonces, eso de que los vamos a indemnizar, no. En la expropiación petrolera así fue, se pasaron años discutiendo las petroleras aquí en México, vinieron los problemas de no poder reglamentar el artículo 27 constitucional, se pasó años con la presión de que no podía ser retroactiva. Sí es retroactiva, la Constitución tiene la facultad para reformar todo y no creo yo que deba de haber una disputa de este tipo».

Ante los medios, Bartlett reiteró lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho: que las grandes empresas consumidoras de energía como Walmart, Femsa-Oxxo, Telcel y Chedraui, estarán obligadas a comprar la energía «legal» que venderá la CFE en caso de que sea aprobada la reforma eléctrica que el Ejecutivo mandó al Legislativo.

Insistió que el esquema de autoabasto, figura creada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, desaparecerá por ser “ilegal».

«En el autoabasto están todos los grandes consumidores y no pagan lo que tienen que pagar, pero eso se tiene que desbaratar. Ese contrato que firman es mentira, es ilegal, leonino, contrario a nosotros, no pueden subsistir esas sociedades de autoconsumo que son monopolios privados ilegales, tienen que participar en el sistema que se va a crear”.

Añadió: «Da coraje ver todos estos disque socios, porque tenemos todos los datos de cada una de estas sociedades que no pagan, por eso se elimina la figura de autoabasto, ya no hay; es decir, tienen que comprar en un mercado honesto y habrá electricidad para todos, pero no en un régimen oligárquico, cínico como éste”.

En la conferencia de prensa convocada por el propio Bartlett, destacó que la CFE acepta 46% de inversión privada; no se va a expropiar y se va a respetar en un nuevo modelo, aclaró.

“Lo que se va ver es cuánto se invirtió aquí, no la figura (bajo la que se hizo). Vamos a establecer una especie de competencia, que tanto les gusta, entonces les vamos a comprar la energía nosotros en un mercado con los mejores precios.

«Les estamos invitando a que participen. Ellos quieren participar, ellos dicen que quieren mucho a México, que se quieren quedar aquí, muy bien, pero bajo las reglas del Estado».

La reforma que presentó el presidente, abundó, es en rescate de la CFE. Se trata de un proyecto con un objetivo contrario a la política “neoliberal” del gobierno de Enrique Peña Nieto, remató.

Fuente: apro

México

Sheinbaum minimiza alerta de viaje de EU y asegura que México sigue siendo el principal destino turístico de estadounidenses

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que la inseguridad represente un riesgo generalizado en el país, luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera una nueva alerta de viaje en la que pidió a sus ciudadanos no visitar o reconsiderar su estancia en 30 de las 32 entidades mexicanas.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria sostuvo que este tipo de advertencias no son nuevas y que, pese a ellas, México continúa siendo el principal destino turístico para los estadounidenses. “Eso es porque ellos hacen esto desde hace mucho tiempo. Ahora usan esta palabra porque así nombraron a los cárteles. Pero fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México”, afirmó.

La alerta, emitida el martes, recomienda no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas por los altos índices de violencia y delincuencia. También pide reconsiderar la visita a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

En otros 16 estados, como Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, las autoridades estadounidenses solicitan a sus connacionales extremar precauciones.

Sheinbaum resaltó que aproximadamente un millón de estadounidenses residen en México, muchos de ellos en el sureste, la península de Baja California, el Pacífico y la capital del país. “La gente sigue viniendo, como México no hay dos”, subrayó.

La advertencia del gobierno de Estados Unidos incluye alertas sobre delitos como secuestro, homicidio, robo y extorsión, especialmente en regiones con presencia de grupos criminales. Recomienda a sus ciudadanos mantenerse informados, evitar zonas de riesgo y consultar fuentes oficiales antes y durante su viaje.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto