Conecta con nosotros

México

Intercepta México a casi 2 mil indocumentados en sólo un día

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó este sábado que interceptó a casi 2 mil migrantes indocumentados en tan solo un día, en medio de la oleada migratoria que afronta el país.

El INM, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), precisó en un comunicado que “identificó” a mil 957 personas migrantes de distintas nacionalidades y con estancia irregular este viernes.

La mayor cantidad de ellas, 532, estaban en el estado de Oaxaca, en el sur del país, donde se realizaron operativos de control migratorio.

Después, el INM destacó la identificación de 134 en Puebla, 86 en Veracruz y 58 en Chihuahua.

“Las restantes 1.147 fueron identificadas, en diferentes acciones del INM, en 18 entidades de territorio nacional”, detalló el organismo.

Las restantes 1.147 fueron identificadas, en diferentes acciones del INM, en 18 entidades de territorio nacional”.
Comunicado del INM
La interceptación ocurre mientras México afronta un flujo migratorio récord, con 147 mil indocumentados detectados en el país de enero a agosto, el triple de 2020.

En tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021, de octubre a agosto, más del triple del año fiscal 2020.

Los operativos recientes del INM han sobresalido en los últimos días por su magnitud.

Militares y la Guardia Nacional interceptaron el 8 de octubre a 652 migrantes, 355 de ellos menores de edad, que viajaban hacinados en tres camiones en una carretera de Tamaulipas, estado fronterizo del noreste.

Días antes, el 6 de octubre, el INM deportó a 129 migrantes haitianos, que han llegado en grupos de miles en el último par de meses para buscar refugio en Estados Unidos.

El Gobierno de México ha recibido críticas por el despliegue de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera sur, de donde han surgido imágenes que muestran a los elementos mientras golpean a caravanas con migrantes de Haití y Centroamérica.

“El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con total apego al respeto de los derechos humanos de las personas en condición de movilidad por territorio nacional”, aseguró este sábado el organismo migratorio.

México

SAT sustituye Constancia de Situación Fiscal por nueva Cédula con QR para facturar en 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha introducido un cambio clave en los requisitos para emitir facturas en México: a partir de ahora, la Cédula de Datos Fiscales —que incluye un código QR— reemplaza en la práctica a la tradicional Constancia de Situación Fiscal como el documento más utilizado para compartir datos fiscales al momento de facturar.

Aunque esta constancia nunca fue obligatoria para emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), muchos negocios y profesionistas la pedían para asegurarse de registrar correctamente datos como el RFC, régimen fiscal y código postal, explicó Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional.

Ruíz detalló que la nueva Cédula es más sencilla, puede descargarse directamente desde la app del SAT, y contiene únicamente los datos esenciales del contribuyente: RFC, nombre, régimen fiscal y código postal, además del código QR que facilita su validación. “La cédula sirve para lo mismo, pero es mucho más simple y accesible”, subrayó.

SAT impulsa programa de regularización fiscal 2025

Además, el SAT recordó que continúa abierto el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos anuales.

Los beneficios para quienes se adhieran incluyen:

  • Reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, incluso con agravantes.

  • Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal.

  • Pago en hasta seis parcialidades si se trata de créditos fiscales firmes no impugnados.

Este estímulo aplica a impuestos propios, retenidos, trasladados, de comercio exterior y cuotas compensatorias de ejercicios fiscales hasta 2023, siempre que los contribuyentes no hayan recibido condonaciones previas ni estén en listas negras del SAT.

El acceso al programa puede realizarse por diversos canales: desde el portal del SAT, mediante cita presencial, Oficina Virtual, MarcaSAT (opción 9 y luego 3), Chat uno a uno o OrientaSAT.

El SAT busca así facilitar tanto la emisión de facturas como la regularización de adeudos fiscales, simplificando trámites y ofreciendo incentivos para que más contribuyentes actualicen su situación

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto