Conecta con nosotros

Política

AMLO negó haber intervenido en el proceso del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés

Andrés Manuel López Obrador (AMLOnegó haber intervenido en la resolución que permitió al ex gobernador de SonoraGuillermo Padrés, llevar su proceso penal en libertad.

“Yo no establezco relaciones de complicidad con nadie (…) Desde que soy presidente no intervenido para que se castigue a nadie de manera injustificada ni he intervenido para liberar a nadie (…) Ningún acuerdo”.

En ese tenor, durante su conferencia matutina, el mandatario aclaró que dichos temas “no son asunto de su competencia” por lo cual reiteró a “esperar” al gobierno de Alfonso Durazo y a respetar la decisión del Poder Judicial Estatal.

En el gobierno de Guillermo Padrés se detectó un desfalco superior a los 30 millones de pesos en daño a las finanzas fiscales. (Foto: CUARTOSCURO.COM)En el gobierno de Guillermo Padrés se detectó un desfalco superior a los 30 millones de pesos en daño a las finanzas fiscales. (Foto: CUARTOSCURO.COM)

Guillermo Padrés Elías forma parte de la generación de gobernadores que acompañaron durante la primera parte del sexenio del todavía presidente Enrique Peña Nieto, y que después de terminar sus mandatos fueron encarcelados acusados de delitos como corrupción y lavado de dinero.

En 2019, salió por su propio pie del Reclusorio Norte, en el cual, desde septiembre del 2018, llevaba su proceso por los delitos de lavado de dinero; esto luego que se determinara que podría llevar su proceso en libertad bajo medidas cautelares.

Cabe mencionar que antes de su detención estuvo prófugo durante dos años y después de una entrevista radiofónica se dirigió al Juzgado 12 en Ciudad de México, donde se entregó.

Por otra parte, en Sonora, estado que gobernó de 2009 a 2015, también enfrenta cargos por tortura, privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad, tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Información en desarrollo…

México

¿En dónde está Adán Augusto? Morena cierra filas en medio del escándalo por vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– En medio del escándalo generado por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, senadores de Morena salieron en defensa de Adán Augusto López, exgobernador del estado y actual coordinador parlamentario del partido en el Senado, quien se ausentó de la sesión legislativa del miércoles.

A través de un posicionamiento oficial, legisladores de la bancada guinda calificaron los señalamientos contra López Hernández como parte de un “golpeteo mediático” impulsado por la oposición. “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro Coordinador […] en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona”, señala el documento.

Los senadores defendieron que no existe ninguna investigación judicial en curso por parte del gobierno federal ni de la Fiscalía General de la República en contra del exgobernador, quien encabezó la administración tabasqueña de 2019 a 2021, y posteriormente la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el comunicado, Adán Augusto ha liderado los esfuerzos legislativos del partido con “profesionalismo y responsabilidad”, siempre apegado a los principios de la llamada Cuarta Transformación.

Sin embargo, su nombre volvió al centro del debate público luego de que se revelaran investigaciones en curso contra Hernán Bermúdez, quien fuera su colaborador cercano durante su gestión en Tabasco. Bermúdez enfrenta acusaciones por presuntos vínculos con un grupo del crimen organizado, lo que llevó a la emisión de una ficha roja de búsqueda por parte de la Interpol. Las autoridades federales confirmaron que salió del país el pasado 26 de enero, y actualmente se desconoce su paradero.

El Gobierno de México ha informado que ya se abrió una carpeta de investigación, y el Gabinete de Seguridad se encuentra trabajando en su localización y captura.

Pese a la presión mediática y los cuestionamientos, la bancada de Morena sostiene que Adán Augusto no está siendo investigado y acusan una campaña de desprestigio dirigida a debilitar al movimiento político en el poder.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto