Conecta con nosotros

México

Realiza INE corte de la Lista Nominal de Electores de cara al proceso de Revocación de Mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el corte de la Lista Nominal de Electores (LNE), para determinar el umbral para el proceso de Revocación de Mandato a realizarse, en caso de obtener el apoyo ciudadano requerido, el 27 de marzo de 2022.

Al 15 de octubre de 2021, conforman la LNE 94 millones 845 mil 915 ciudadanas y ciudadanos, por lo que el 3% del listado nominal mínimo requerido para llevar a cabo el ejercicio de democracia directa es de 2 millones 845 mil 378 mexicanas y mexicanos.

En el corte a cargo del Registro Federal de Electores del INE también se definió el 3% de la Lista Nominal en cada una de las 32 entidades federativas, como se muestra a continuación:

Entidad

Lista Nominal

3% de la LN

 

1

Aguascalientes

1,046,624

31,399

2

Baja California

2,958,780

88,764

3

Baja California Sur

560,634

16,820

4

Campeche

671,902

20,158

5

Coahuila

2,312,121

69,364

6

Colima

565,782

16,974

7

Chiapas

3,854,884

115,647

8

Chihuahua

2,968,663

89,060

9

Ciudad de México

8,023,052

240,692

10

Durango

1,363,802

40,915

11

Guanajuato

4,686,942

140,609

12

Guerrero

2,633,800

79,014

13

Hidalgo

2,268,339

68,051

14

Jalisco

6,313,194

189,396

15

México

12,542,304

376,270

16

Michoacán

3,610,996

108,330

17

Morelos

1,526,893

45,807

18

Nayarit

908,101

27,244

19

Nuevo León

4,265,715

127,972

20

Oaxaca

3,055,806

91,675

21

Puebla

4,749,184

142,476

22

Querétaro

1,765,518

52,966

23

Quintana Roo

1,329,329

39,880

24

San Luis Potosí

2,105,156

63,155

25

Sinaloa

2,285,734

68,573

26

Sonora

2,226,163

66,785

27

Tabasco

1,798,014

53,941

28

Tamaulipas

2,795,354

83,861

29

Tlaxcala

998,181

29,946

30

Veracruz

6,053,344

181,601

31

Yucatán

1,364,532

40,936

32

Zacatecas

1,237,072

37,113

TOTAL

           94,845,915        2,845,378

 

Cabe recordar que el 15 de octubre concluyó el plazo para que la ciudadanía interesada en ser promovente de la Revocación de Mandato diera el aviso de intención al INE, ya sean personas en lo individual, o bien en grupos de ciudadanas y ciudadanos constituidos en una organización o asociación civil.

Al corte de las 19:00 horas del 14 de octubre, el listado de personas con la intención de promover la Revocación de Mandato registraba mil 832 notificaciones, de acuerdo con el micrositio https://ine.mx/revocacion-mandato/.

Además, con base en lo establecido en la Ley General de Revocación de Mandato, para que el ejercicio de democracia directa se realice, se requiere del respaldo del 3% de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal en al menos 17 de entidades.

El proceso de captación comprende del 1° de noviembre al 15 de diciembre de 2021 y la verificación de las firmas de apoyo ciudadano será mediante la APP móvil y el formato de régimen de excepción, válido en los 204 municipios identificados como de muy alta marginación, según el Índice de Marginación 2020 determinado por el Consejo Nacional de Población.

Las firmas de la ciudadanía captadas mediante el régimen de excepción también deberán ser remitidas al INE en el periodo del 1° de noviembre al 15 de diciembre de 2021.

A más tardar el 28 de octubre de 2021, el INE pondrá a disposición de las y los promoventes cuyo registro haya sido aprobado, la APP para la recopilación de firmas de apoyo de la ciudadanía para la solicitud de la Revocación de Mandato.

Asimismo, entre el 25 y el 30 de octubre de 2021, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores brindará capacitación a las personas promoventes que hayan cumplido con todos los requisitos solicitados por el INE y que se encuentren registradas en el sistema de captación y verificación, así como al personal designado por los mismos sobre el uso de la APP y del Portal Web.

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto