Conecta con nosotros

México

Caravana migrante salió de Tapachula rumbo a la CDMX

La mañana de este sábado, una nueva caravana migrante integrada por alrededor de 4,000 personas, partió de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, pero con la finalidad de ingresar a Estados Unidos.

La movilización comenzó alrededor de las 7 de la mañana y de acuerdo con medios locales, miles de personas provenientes de países de Centroamérica, como Haití y Cuba avanzaron con dirección a la capital de México en lo que denominaron la “caravana madre”.

El grupo logró pasar el primer retén en el que había alrededor de unos 200 elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicado en la entrada de la comunidad de Viva México por lo que ahora se dirigen a Huehuetán.

Los migrantes caminan en cadenas humanas y pidan a las autoridades mexicanas respeto para poder avanzar y lograr regularizar su situación en alguna oficina administrativa del Instituto Nacional de Migración (INM) de la capital, según explicaron el pasado miércoles a Efe.

“Estamos haciendo un sacrificio, por lo que pedimos por todas las personas que vamos ya que vamos a caminar hasta donde llegue y nos permita el Señor”, señaló la migrante guatemalteca Estela de León, quien viaja sola.

Estela añadió que en su país existe mucha violencia, pobreza y extorsiones, por lo que decidió salir de su nación.

Indicó que su último destino en México es Tijuana, donde busca trabajar y tener una vida segura.

Desde hace varios meses, miles de migrantes de al menos 11 nacionalidades han buscado la manera de salir de Tapachula buscando avanzar en sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o el INM, instituciones saturadas por el volumen de solicitantes.

El viernes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió proteger los derechos y seguridad de los migrantes ante la caravana que partió este sábado desde Chiapas.

“Este organismo nacional solicitó proporcionarles ayuda humanitaria y que, ante el probable uso de la fuerza para su contención, esta se realice en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”, indicó el ente en un comunicado.

La CNDH emitió medidas cautelares a diferentes autoridades federales y estatales como la Secretaría de Salud (SS), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto