Conecta con nosotros

México

Evo Morales advierte a México que golpe de Estado en Bolivia fue por control del litio

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió a México sobre los riesgos de no proteger legalmente el litio, y atribuyó el golpe de Estado de 2019 a una lucha de las empresas trasnacionales por el control del mineral.

Durante una conferencia de prensa celebrada en la Ciudad de México, Morales afirmó que el dueño de la empresa Tesla, Elon Musk, “participó en el golpe de Estado por el litio”, así como el jefe de la agencia de inteligencia británica, el M-15.

“Las grandes compañías no perdonan que los indígenas bolivianos le dieran valor agregado al litio y a los recursos naturales”, declaró el boliviano.

Por este motivo, Morales recomendó al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador regular jurídicamente el control del Estado de la producción y extracción del litio.

“La industria del litio debe estar en manos del Estado y no de privados, porque esa es nuestra experiencia y quisiéramos compartir con un grupo técnico”, sostuvo.

México dio asilo a Evo Morales en noviembre de 2019, cuando tuvo que abandonar su país en medio del clima político que derivó en un golpe de Estado en Bolivia.

El político boliviano regresó a México este miércoles y mantuvo un encuentro con el canciller Marcelo Ebrard, a quien le agradeció por las denuncias presentadas contra la interrupción democrática en Bolivia.

El jueves fue recibido en Palacio Nacional por el presidente López Obrador, luego de asistir al seminario internacional “Los Partidos y una nueva sociedad”, organizado por el Partido del Trabajo.

Durante la conferencia de prensa del viernes, Morales agradeció al pueblo mexicano, así como al presidente de México y su gobierno por “salvarme la vida”.

“El golpe de Estado en Bolivia se produjo porque el Norte no acepta que el movimiento indígena libere a nuestra querida Bolivia de la injerencia del imperialismo ni capitalismo, para los cuales los movimientos sociales e indígenas somos terroristas” declaró.

El exmandatario participó el viernes en el Ciclo de conferencias “Mirando al Sur”, organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena, en el que reivindicó el papel del sindicalismo como respuesta al “imperialismo colonialista”.

“Los sectores sociales nos organizamos en sindicatos como una fuerza social para lograr una reivindicación ante el patrón Estado o privado, pero la lucha no es solo sectorial; tiene que ver con cuestiones que afectan al interés de toda la población y de todo un país”, declaró.

Durante su participación, Morales criticó las gestiones de algunos políticos socialistas que han alcanzado liderazgos gubernamentales en Sudamérica, al considerar que -muchos de ellos- llegan al poder y la situación de la clase trabajadora en sus países no cambia, pues “sigue privatizada la salud, los aeropuertos y los caminos”.

“En mi experiencia está bien ser humanista, progresista, pero lo más importante es ser antiimperialista”, sostuvo el expresidente, quien señaló que algunos de ellos “usan el humanismo o el socialismo para beneficios personales o familiares”.

México

Visit México y el Consejo Mundial de Lucha Libre unen fuerzas para proyectar la Marca México al mundo

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo, a través de la plataforma Visit México, anunció un próximo acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las instituciones deportivas y culturales más emblemáticas del país.

La firma oficial se realizará en mayo desde el ring de la histórica Arena México, y representa un esfuerzo conjunto por promover a nivel internacional la Marca México y la lucha libre como un atractivo turístico, cultural y simbólico de identidad nacional.

Este acuerdo contempla una donación en especie por parte del CMLL valuada en 2.3 millones de pesos anuales, destinada a otorgar visibilidad permanente a la Marca México dentro de la Arena México y en eventos del Consejo.

Entre los compromisos clave del convenio destacan:

• Presencia permanente de la Marca México en pantallas y espacios estratégicos de la Arena México.

• Participación de luchadores y luchadoras del CMLL en eventos de Visit México, tanto nacionales como internacionales.

• Difusión institucional del CMLL en las redes sociales y canales oficiales de Visit México.

El anuncio fue encabezado por la Dra. Christine Desplas Plues, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal del Gobierno de México, junto a Salvador Lutteroth Lomelí, presidente del CMLL; César Menchaca, curador artístico; Caleb Ordoñez, director general de Visit México, y Balbina Clasing, directora de Comunicación Institucional de la CMLL. También estuvieron presentes dos luchadores y dos luchadoras del elenco estelar del Consejo, reafirmando el carácter icónico y representativo del deporte.

Esta ha sido la cuarta participación consecutiva del CMLL en el Tianguis Turístico, consolidando su papel como símbolo vivo de la cultura mexicana y herramienta clave de promoción turística en todo el mundo.

En su intervención, Desplas Puel aseguró: La lucha libre es más que espectáculo: es identidad, orgullo y una poderosa vitrina para mostrar lo mejor de México al planeta.Pues entre más acudamos a ver la lucha libre, más promovemos a México.

Por su parte, Salvador Lutheroth celebró el acuerdo de colaboración para promover la marca México pues: “La lucha libre es una expresión máxima de la cultura mexicana y es un honor para la CMLL fortalecerla y exponerla a nivel mundial”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto