Conecta con nosotros

Política

¿Por qué AMLO puso una canción de Calle 13 en la “mañanera”?

Como es su costumbre, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se repordujera una canción durante la conferencia de prensa matutina. En respuesta a las declaraciones de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, sobre la falta de autocrítica en la izquiera mexicana, el mandatario respondió que la exintegrante de su gabinete tiene todo el derecho a manifestarse.

En este sentido, señaló que cualquier persona debe expresarse y evitar el “cuchicheo”. Para completar su mensaje, el tabasqueño solicitó la canción Digo lo que pienso de Calle 13 y confió en que René no le cobrará porque es “solidario”.

Tiene todo su derecho a expresarse, derecho a manifestarse, hace bien, Todos tenemos derecho a manifestarnos, hay que expresar lo que sentimos, no guardarnos las cosas, no dedicarnos al cuchicheo sino manifestarnos con libertad, la libertad que no se implora, se conquista. Hay que decir lo que uno piensa”

Aunque reconoció que puede que el movimiento de izquierda carezca de “autoctítica”, indicó que con las embestidas de sus adversarios se “empareja” el panorama.

Lila Downs, cantente de música regional mexicana, interpretó la pieza en la ceremonia del grito de Independencia el pasado 15 de septiembre (Foto: IG @Residente)Lila Downs, cantente de música regional mexicana, interpretó la pieza en la ceremonia del grito de Independencia el pasado 15 de septiembre (Foto: IG @Residente)

Ya en otras ocasiones, el mandatario federal se ha declarado admirador de René. Fue por ello que eligió la canción Latinoamérica de Calle 13 como el himno de las fiestas patrias de este año. Lila Downs, cantente de música regional mexicana, interpretó la pieza en la ceremonia del grito de Independencia el pasado 15 de septiembre.

Dicha canción también fue establecida por AMLO como el himno de la cubre entre mienros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que encabezó el gobierno mexicano el mes pasado.

López Obrador llamó a fortalecer la integración productiva y económica con dimensión social y respeto a la soberanía de cada nación. Durante su discurso de bienvenida, el jefe del Ejecutivo afirmó que dicho organismo puede convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe, y al mismo tiempo una integración económica con Estados Unidos y Canadá similar a la de la Comunidad Económica que dio origen a la actual Unión Europea.

López Obrador llamó a fortalecer la integración productiva y económica con dimensión social y respeto a la soberanía de cada nación (Foto: Cuartoscuro)López Obrador llamó a fortalecer la integración productiva y económica con dimensión social y respeto a la soberanía de cada nación (Foto: Cuartoscuro)

“Pienso, pues, que es el momento de terminar con el letargo y plantear una nueva y vigorosa relación entre los pueblos de América. Me parece que es tiempo de sustituir la política de bloqueos y de malos tratos por la opción de respetarnos, caminar juntos y asociarnos por el bien de América, sin vulnerar nuestras soberanías”, enfatizó.

Además, planteó que esta alianza estaría fundamentada en tres ejes: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos; la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.

“Las ventajas son muchas; entre otras, contamos con fuerza de trabajo joven y creativa; hay buen desarrollo tecnológico; somos un continente rico en recursos naturales, con una amplia diversidad cultural; las distancias entre nuestros países nos permiten ahorrar en fletes y, reitero, existe suficiente demanda de mercancías en nuestros mercados”, remarcó AMLO.

(Foto: EFE)(Foto: EFE)

Asimismo, exhortó al gobierno de Estados Unidos para que invierta, junto con el de Canadá, en acciones y proyectos que promuevan la creación de empleos y oportunidades en la región latinoamericana para reducir e incluso terminar con la migración forzada.

“¿Acaso no tendría el presidente Biden el apoyo del Congreso de Estados Unidos para destinar recursos en beneficio de los pueblos de nuestra América y reducir la desigualdad y la violencia en la región, causas principales de desasosiegos sociales y de flujos migratorios? (…) Estoy seguro que el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estarán atentos a las propuestas de consenso que logremos establecer en este foro para actuar en bien de nuestros respetables pueblos”, aseveró.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto