Conecta con nosotros

México

Emisiones de carbono aumentarían hasta 65% con la reforma eléctrica de AMLO: Departamento de Energía de EU

Un informe del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos indica que, de aprobarse en México la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aumentarían las emisiones de carbono hasta en 65%, mientras que los costos de generación de electricidad se incrementarían hasta en 54%.

Los datos del informe de la NREL fueron difundidos por Bloomberg –que tuvo acceso a un borrador del documento– en un artículo titulado AMLO’s Mexico Power Bill Would Raise Carbon Emissions: US Agency NREL (Proyecto de ley de energía de AMLO en México aumentaría las emisiones de carbono: Agencia de EU NREL).

El NREL indica que otorgar el 54% del mercado de generación de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) provocaría que las emisiones de carbono aumenten entre un 26% y un 65%, y los costos de generación de electricidad entre un 32% y un 54%. Además, advirtió que los cortes de energía (apagones) también aumentarían entre 8% y 35%.

“La reforma propuesta cancelaría los permisos de generación de electricidad existentes y daría prioridad a las antiguas centrales hidroeléctricas de la CFE, seguidas de sus centrales nucleares y de gas, que también queman combustibles fósiles. La energía del sector privado ocuparía un lugar más bajo en la lista, con proyectos eólicos y solares renovables cerca de la parte inferior, superando sólo a la generación a gas y carbón de proveedores no estatales”, señala Bloomberg.

El estudio de NREL también considera que las reformas pondrían en peligro los compromisos suscritos por México en el Acuerdo de París sobre el cambio climático, en línea con lo ya manifestado por las agrupaciones del sector de las energías renovables, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX).

Ayer miércoles, en una comparecencia en la Cámara de Diputados marcada por reproches y enfrentamientos, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, anunció que, de aprobarse la reforma eléctrica del presidente López Obrador, la tarifa de luz será única a nivel nacional. Además, descartó expropiaciones y “cataclismo de demandas y pleitos” por parte de privados.

Bartlett se ha centrado en denostar la reforma energética de 2013, por propiciar el “atraco a la nación”. Por ello, ha defendido la reforma eléctrica propuesta por López Obrador.

“Una de las medidas que tomaremos es establecer una tarifa única en el país. Ahorita estamos bajo las reglas de la Comisión Reguladora de Energía y tenemos múltiples tarifas que generan un problema en diferentes estados. Eso es un obstáculo para el desarrollo del país. Vemos que las empresas andan buscando cuál es la tarifa baja e instalarse en donde sea la tarifa baja”, dijo.

Bartlett expuso que la Ley de la Industria Eléctrica aprobada este año por el Congreso ha provocado una guerra legal promovida por despachos, bufetes y cabilderos de intereses privados que han tendido un cerco al gobierno. También acusó a la Comisión Federal de Competencia Económica de sumarse a la campaña de desprestigio contra la CFE.

“La reacción de los intereses creados fue tal que volvió al Ejecutivo Federal en una verdadera guerra legal. Se tienen registrados mil 77 amparos, cinco controversias constitucionales contra nueve disposiciones de la Sener, Cenace y la CRE”, detalló.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto