Conecta con nosotros

México

Costo del Gas LP se incrementa de nuevo por presiones internacionales

El precio promedio a nivel nacional del Gas L.P. será de 26.66 pesos por kilogramo entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

De esta forma, el precio del producto esencial en los hogares mexicanos será 0.4 por ciento más caro que la semana previa.

Hace una semana, el precio del Gas L.P. había registrado su primera reducción en mes y medio, sin embargo, los altos precios del propano a nivel internacional volvieron a presionar al alza los precios de este producto.

En la Ciudad de México, el kilogramo de Gas L.P. se mantendrá sin cambios, por lo que se comercializará en 25.02 pesos.

Respecto al Estado de México, el precio promedio será de 25 pesos por kg., prácticamente el mismo precio que la semana previa, aunque el costo varía dependiendo el municipio en el que se adquiera.

Para la próxima semana, 28 de las 32 entidades del país registrarán incrementos de precios en sus compras de gas.

Los incrementos semanales más importantes se observaron en Campeche (3.1 por ciento), Nuevo León (2.3), Querétaro (1.6), Colima (0.9), Hidalgo (0.9), Sinaloa (0.5), Chihuahua (0.5) y Tamaulipas (0.5).

Del otro lado de la moneda están Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California y Sonora, ya que fueron los únicos estados que reflejarán menores precios respecto a la semana precedente, con reducciones de 0.1, 0.1, 0.2 y 0.3 por ciento, respectivamente.

Ya pasaron tres meses desde que la CRE estableció precios máximos para la venta de Gas L.P., sin embargo, su efecto reduccionista se ha debilitado en el transcurrir de las semanas.

Durante este periodo, los precios del Gas L.P. se elevaron 2.9 por ciento a nivel nacional, al pasar de un promedio de 25.9 pesos (31 de julio) a 26.6 pesos (6 de noviembre).

En este tiempo, tres entidades del país reportaron alzas de doble dígito, estas fueron Chiapas (14.9 por ciento), Tamaulipas (12.7) y Nuevo León (12.2).

En tanto, los estados más beneficiados han sido Baja California, CDMX y Quintana Roo, ya que sus precios han disminuido en 10, 8.8 y 6.6 por ciento, en cada caso.

Se tiene estimado que esta directriz de emergencia dure seis meses, por lo que, tentativamente, enero de 2022 sería el último mes en el que se establecerían precios máximos para la venta de Gas L.P.

México

Histórico descenso en la pobreza: Sheinbaum atribuye logro al modelo de la 4T

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la más reciente disminución en los niveles de pobreza en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la mandataria, este avance constituye “una hazaña de la Cuarta Transformación” y una prueba de que su modelo de gobierno está dando resultados.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el retroceso de la pobreza se explica principalmente por el aumento al salario mínimo y la expansión de los programas de bienestar social. “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”, afirmó.

El informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI revela que entre 2022 y 2024 el número de personas en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una reducción del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas. De esa cifra, 31.5 millones corresponden a pobreza moderada y 7 millones a pobreza extrema.

En términos porcentuales, el organismo señaló que la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional se redujo en 6.8 puntos porcentuales en comparación con 2022. Para el gobierno federal, este resultado confirma la eficacia de su estrategia económica y social, centrada en el fortalecimiento del ingreso y el acceso a programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá las políticas que, a su juicio, han permitido este avance, con la expectativa de que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto