Conecta con nosotros

México

Costo del Gas LP se incrementa de nuevo por presiones internacionales

El precio promedio a nivel nacional del Gas L.P. será de 26.66 pesos por kilogramo entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

De esta forma, el precio del producto esencial en los hogares mexicanos será 0.4 por ciento más caro que la semana previa.

Hace una semana, el precio del Gas L.P. había registrado su primera reducción en mes y medio, sin embargo, los altos precios del propano a nivel internacional volvieron a presionar al alza los precios de este producto.

En la Ciudad de México, el kilogramo de Gas L.P. se mantendrá sin cambios, por lo que se comercializará en 25.02 pesos.

Respecto al Estado de México, el precio promedio será de 25 pesos por kg., prácticamente el mismo precio que la semana previa, aunque el costo varía dependiendo el municipio en el que se adquiera.

Para la próxima semana, 28 de las 32 entidades del país registrarán incrementos de precios en sus compras de gas.

Los incrementos semanales más importantes se observaron en Campeche (3.1 por ciento), Nuevo León (2.3), Querétaro (1.6), Colima (0.9), Hidalgo (0.9), Sinaloa (0.5), Chihuahua (0.5) y Tamaulipas (0.5).

Del otro lado de la moneda están Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California y Sonora, ya que fueron los únicos estados que reflejarán menores precios respecto a la semana precedente, con reducciones de 0.1, 0.1, 0.2 y 0.3 por ciento, respectivamente.

Ya pasaron tres meses desde que la CRE estableció precios máximos para la venta de Gas L.P., sin embargo, su efecto reduccionista se ha debilitado en el transcurrir de las semanas.

Durante este periodo, los precios del Gas L.P. se elevaron 2.9 por ciento a nivel nacional, al pasar de un promedio de 25.9 pesos (31 de julio) a 26.6 pesos (6 de noviembre).

En este tiempo, tres entidades del país reportaron alzas de doble dígito, estas fueron Chiapas (14.9 por ciento), Tamaulipas (12.7) y Nuevo León (12.2).

En tanto, los estados más beneficiados han sido Baja California, CDMX y Quintana Roo, ya que sus precios han disminuido en 10, 8.8 y 6.6 por ciento, en cada caso.

Se tiene estimado que esta directriz de emergencia dure seis meses, por lo que, tentativamente, enero de 2022 sería el último mes en el que se establecerían precios máximos para la venta de Gas L.P.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto