Conecta con nosotros

Dinero

Deuda de México disminuyó 1.2% anual y se ubicó en 48.5% del PIB

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda, en su medida más amplia, registró a septiembre de este año un saldo de poco más de 12.6 billones de pesos, lo que representó una disminución de 1.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con los últimos datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De esta manera el SHRF se ubicó en 48.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto, a consideración de Hacienda es coherente con su estimado para el cierre del año de 51%, menor al nivel de 52.4% que se registró a finales del 2020.

La deuda pública mantiene una trayectoria sostenible sin sobrepasar los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso”, indicó la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.

El año pasado, la crisis causada por el Covid-19 impactó el SHRFSP, el cual llegó a un nivel histórico ante la contracción de la economía mexicana y la depreciación del peso frente al dólar.

Ahora, con la recuperación de la economía y un tipo de cambio más estable, la dependencia espera que la deuda se mantenga en un nivel de 51% no sólo este año, sino hasta el 2027, es decir, aún para el próximo sexenio.

El SHRFSP toma en cuenta la deuda del sector público presupuestario más las obligaciones financieras del Instituto Para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y el programa de apoyo a deudores.

Asimismo, contempla las obligaciones de los Proyectos de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público (Pidiregas), las obligaciones derivadas del llamado Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC) –hoy FONADIN– así como el patrimonio de las instituciones de Fomento

Dinero

Apple sorprende con el iPhone 17 Air: más delgado, ligero y con precios ya estimados en México

Apple volvió a acaparar la atención mundial con su esperado evento anual, donde presentó su nueva línea de dispositivos. La estrella de la jornada fue el iPhone 17 Air, modelo que marca un cambio de estrategia en la familia de teléfonos de la compañía y que sustituirá a los tradicionales modelos Plus, cuyo último representante será el iPhone 16 Plus.

El iPhone 17 Air llega con un rediseño largamente anticipado y se posiciona como una alternativa intermedia: un equipo grande pero ligero, pensado para quienes buscan un dispositivo de alto rendimiento sin dar el salto a las versiones Pro o Pro Max. Su principal novedad es que se convierte en el iPhone más delgado de la historia, con apenas 5.6 milímetros de grosor.

Entre las especificaciones reveladas destacan: una pantalla OLED LTPO de 6.5 pulgadas con tecnología ProMotion, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 3,000 nits; cámara principal de 48 megapíxeles con resolución predeterminada de 24 MP; diseño reforzado para mayor resistencia a caídas; y el nuevo chip A19 que promete eficiencia energética para alcanzar hasta 39 horas de autonomía.

La compañía también confirmó que el 17 Air será el modelo con mejor relación entre peso y tamaño, lo que apunta a conquistar un segmento de usuarios que buscaban potencia en un formato más cómodo.

En cuanto a precios estimados para México, la nueva familia de iPhone quedaría de la siguiente manera:

iPhone 17: desde 19,999 pesos

iPhone 17 Air: desde 25,999 pesos

iPhone 17 Pro: desde 28,499 pesos

iPhone 17 Pro Max: desde 30,999 pesos

Cabe destacar que los costos pueden variar dependiendo de la capacidad de almacenamiento elegida y de factores externos, como los aranceles impuestos recientemente por la administración de Donald Trump.

Con este lanzamiento, Apple busca no solo actualizar su catálogo, sino también redefinir la experiencia del usuario con un dispositivo más delgado, ligero y duradero, que promete convertirse en uno de los referentes del mercado en 2025.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto