Conecta con nosotros

México

Juez ordena prisión preventiva inmediata para Emilio Lozoya

El juez Artemio Zúñiga considera que existe riesgo de fuga por lo que decreta que Lozoya debe permanecer en prisión en lo que sigue del proceso.

La FGR expuso que Lozoya tiene en su poder 2 millones de euros, mismos que pueden ser utilizados para su evasión de la justicia. Otro de los motivos es el comportamiento que ha tenido en recientes días, se mencionó en específico su salida a un restaurante de lujo, donde fue fotografiado en el Hunan por la periodista Lourdes Mendoza.

Caleb Ordoñez Talavera

«Con poco pudor procesal se le ve departiendo en un restaurante de lujo», señalaron los funcionarios de la FGR.

El juez federal desechó los argumentos de la FGR como el círculo de personas que rodea a Emilio Lozoya, la apertura de las fronteras o el tema de la fotografía en el Hunan.

Dijo el juez que el argumento de la FGR sobre asistir o no a un restaurante no es sostenible ya que en ningún momento la Fiscalía solicitó que no lo hiciera o pidió que no acudiera a este tipo de lugares.

No obstante dijo que los tres delitos por los que se le acusa a Emilio Lozoya y el dinamismo del proceso, es necesaria la prisión preventiva, la medida se determina para lo que dure el proceso.

Lozoya compareció este miércoles en el Reclusorio Norte, pues se vencía la prórroga que dio la Fiscalía General de la República (FGR) a la defensa para que el exfuncionario peñista aportara pruebas sobre los presuntos actos de corrupción que se cometieron durante la administración de Enrique Peña Nieto en torno al caso de Odebrecht.

Fuente: Expansión

México

México, Guatemala y Belice crean el Corredor de la Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron este viernes la conformación de la Gran Reserva Trinacional del Corredor de la Selva Maya, un proyecto que busca garantizar la preservación de 5.7 millones de hectáreas de ecosistemas únicos en la región.

En un mensaje conjunto, los mandatarios resaltaron que la iniciativa representa una acción concreta de responsabilidad compartida hacia la biodiversidad, los pueblos originarios que habitan la zona y las futuras generaciones.

“Nos unen historias de pueblos milenarios, un mundo maya que no conocía de fronteras y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones: un legado de paz, de reconocimiento histórico y de prosperidad común con respeto a la soberanía de cada nación”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la mandataria anunció la reactivación de la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, proteger los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Sheinbaum subrayó que en su primera reunión con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se alcanzaron compromisos en materia de seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Entre los acuerdos destaca la extensión del Tren Maya hacia Guatemala, un proyecto que ambos países consideran clave para la integración regional.

Con esta alianza, México, Guatemala y Belice buscan consolidar una estrategia común que combine preservación ambiental con desarrollo económico y social, colocando a la Selva Maya como un símbolo de unidad y de compromiso frente a los retos climáticos y ambientales del siglo XXI.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto