Conecta con nosotros

Resto del mundo

Europa vuelve al epicentro de la pandemia

El ritmo actual de transmisión del coronavirus en Europa es «muy preocupante» y podría provocar medio millón de muertos adicionales de aquí a febrero, alertó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Nos encontramos en otro punto crítico de rebrote de la pandemia. Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más», dijo el director de la OMS Europa, Hans Kluge, en una rueda de prensa en línea.

Kluge insistió en la necesidad de actuar de forma «proactiva» y defendió reimplantar medidas sociales y de salud pública, asegurando que si la evolución actual continúa, medio millón de personas podrían morir en Europa y Asia Central de aquí al febrero de 2022 en caso de no reaccionar. La región europea de la OMS -que incluye a 53 países de Europa y Asia Central- registró la semana pasada casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 muertes.

Para la OMS, el aumento de los casos se explica por la combinación de una vacunación insuficiente con una flexibilización de las medidas anticovid. Según los datos de la OMS Europa, las hospitalizaciones vinculadas al coronavirus «se han duplicado en una semana».

Aunque la subida de casos es generalizada en todos los grupos de edad, la OMS destacó como más preocupante el «rápido» aumento en las personas mayores, ya que el 75 % de las muertes son de gente de más de 65 años.

Uso de mascarillas salvaría vidas
Kluge alabó que 23 países hayan reforzado las medidas sociales en las últimas semanas, pero criticó que otros siete las hayan relajado e instó a las autoridades a «reconsiderar» ese tipo de acciones en el momento actual.

Según «proyecciones fiables», el 95 % de uso generalizado de la mascarilla salvaría hasta 188.000 vidas del medio millón de muertes calculado hasta febrero, aseguró la OMS, que mencionó también otras medidas como test, rastreo de contactos, ventilación en espacios cerrados y distancia física.

«Debemos cambiar nuestra táctica, de reaccionar a los rebrotes de covid-19 a prevenir que ocurran en primer lugar», afirmó Kluge.

Las vacunas han posibilitado que pese a rozar el récord de nuevos casos, las muertes se hayan reducido a la mitad, pero la cobertura varía mucho: mientras ocho países de la región superan el 70 % de la población con la pauta total, en otros el porcentaje no llega al 10 %.

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto