Conecta con nosotros

Dinero

El dólar incrementa su valor, por apertura de puentes fronterizos

Luego de que se anunciara la reapertura de puentes fronterizos para el próximo lunes, surgió que el precio del dólar se incrementó considerablemente en centros cambiarios locales.
En establecimientos de divisas, se observó que la venta alcanzó los 20.50 pesos, contra los 20 con los que inició semana.

Caleb Ordoñez Talavera

La sección especializada de centros cambiarios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) preveía alcanzar dicha cifra este fin de semana, con el impulso de un alza en la demanda de la moneda americana de hasta un 50% debido a la reapertura fronteriza.

Ricardo García, representante de dicha sección, explicó que el alza se debe también al incremento que se ha dado en el dólar interbancario, que roza los 21 pesos.

Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), explicó que en fechas como el Día de Acción de Gracias y Navidad es común que se incremente el tipo de cambio, con las compras que juarenses hacen en El Paso.

Sin embargo, agregó que hay otros factores mundiales que están ocasionado el alza en el dólar, como es la debilidad en la economía mexicana que reveló el Inegi en el tercer trimestre del año, el incremento en las tasas de interés en Estados Unidos y la volatilidad que se ha dado en los últimos dos años.

En el caso del mercado Forex, la venta del dólar estuvo ayer en 20.64 unidades.

“El peso mexicano se depreciaba el jueves ante un repunte del dólar, y tras haber registrado en la víspera su mayor alza diaria desde junio después de los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos”, destacó el sitio financiero Investing.com

En el Banco de México, el dólar FIX cotizó ayer en 20.8352 unidades, mientras que el interbancario en 20.5840. En ventanilla de bancos rebasó los 21 pesos, pues llegó hasta los 21.30 en BanBajío, 21.23 en Santander, 21.13 Citibanamex y 21.12 en Afirme.

El precio más bajo a la venta lo tuvo Scotiabank, con 20.53 pesos por dólar.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto