Conecta con nosotros

Dinero

¿Dónde y cómo comprar las nuevas monedas conmemorativas de plata de 10 pesos?

Recientemente, el Banco de México (Banxico) acuñó tres monedas de plata de 10 pesos conmemorativas que ya buscan especialistas y coleccionistas por igual y aquí te vamos a decir en dónde y cómo puedes comprar alguna de estas monedas.

Dichas monedas de plata conmemoran tres sucesos importantes en nuestro país:

Los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlán.
500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlán.
El bicentenario de la Independencia de México.

¿Dónde y cómo comprar las nuevas monedas conmemorativas de plata de 10 pesos?

Banxico puso a disposición de los entusiastas de la numismática estas monedas de plata con distribuidores autorizados:

En este enlace puedes consultar los distribuidores nacionales: https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/d/%7B8BC78ED2-D016-81E1-801F-51749E760443%7D.pdf

La primera moneda de plata, la que conmemora los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlán tiene el águila sobre un nopal. En el mismo reverso se puede ver el eje de la lámina I del Códice Mendocino y la leyenda “CÓDICE MENDOZA”.

La segunda moneda presenta en el reverso ligeramente a la derecha, el Templo Mayor. Al fondo, la Plaza de la Constitución con la Bandera Nacional, el Palacio Nacional y la Catedral y Sagrario Metropolitanos. Esta pieza conmemora los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlán.

Mientras que la tercera presenta las efigies de perfil de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. A la izquierda, el perfil de la Victoria Alada que remata el Ángel de la Independencia. Esta es la que conmemora el bicentenario de la Independencia de México.

Estas tres monedas de plata tienen un acabado espejo, y si bien el valor que se les asignó es de 10 pesos, hoy se les puede encontrar, comprar y vender a un valor superior por ser de colección

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto