Conecta con nosotros

México

¿Cuánto tienen y cuánto deben los mexicanos?

¿Con cuánta riqueza cuentan los mexicanos? Según una encuesta publicada este viernes por INEGI, el 99.5% de los hogares del país poseen bienes materiales, aunque el 56.9% dijo estar endeudado.

Por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Banco de México, realiza el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH) 2019, con el fin de recabar información sobre la hoja de balance de los hogares de México.

Sus pasivos (deudas) y activos (bienes), tanto financieros como no financieros quedaron plasmados en este estudio, resultados que servirán en la planeación y elaboración de política pública en el sector.

Según la encuesta, el 99.5% de los hogares mexicanos (36.5 millones) tienen algún tipo de activo financiero o no financiero.

Del valor total de los activos no financieros, el 54.4% corresponde a la vivienda principal; 20.1%, a otras propiedades; 9.0%, a negocios; 6.8%, a vehículos; 6.2%, a menaje de casa y 3.5%, a otro tipo de bienes.

Del valor total de los activos financieros de los hogares, 78.5% pertenece a la cuenta de ahorro para el retiro; 6.6%, al ahorro informal; 6.0%, al ahorro formal; 5.8%, a depósitos a plazos y un 3.1%, a otro tipo de activos financieros.

Del 98.7% de los hogares que cuenta con activos no financieros, se pudo establecer que 97.8% de los hogares tiene menaje de casa; 64.6%, la vivienda en la que reside; 44.6%, algún vehículo; 22.5%, terreno, local, vivienda diferente a la de residencia u oficina; 22.3%, a algún negocio y el 10.4% posee otros activos no financieros.

Del valor total de los activos no financieros de los hogares, que asciende a 27.2 billones de pesos a nivel nacional, la vivienda principal es la que tiene el mayor peso en la distribución de dicho valor, con un 54.4%.

A esto le sigue el valor de otras propiedades, con 20.1%; el 9.0% corresponde a negocios; 6.8%, a vehículos; 6.2%, a menaje de casa y 3.5%, a otro tipo de bienes, como maquinaria industrial o agrícola, herramientas, aves de corral y ganado, entre otros.

La mediana del valor de los activos no financieros de los hogares es de 305 mil pesos y valor promedio se ubica en 775 mil pesos.

La encuesta también arroja qué tan endeudados están, pues el 56.9% de los hogares (20.9 millones) dijo tener algún tipo de deuda, ya sea hipotecaria (4.2 millones) o no hipotecaria como tarjeta de crédito, créditos de nómina o personales, préstamos, etcétera (19.7 millones de hogares).

Del valor total de la deuda de los hogares, el 55.4% corresponde a deuda hipotecaria; 11.5%, a tarjeta de crédito; 9.3%, a vehículos; 8.4%, a crédito de nómina o personal, y 15.4% a otras deudas.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto