Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO asegura que Presupuesto de Egresos beneficia a 25 millones de pobres

Tras más de 40 horas de discusión acumuladas, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2022. Con 273 votos a favor y 214 en contra, los legisladores avalaron el dictamen sin admitir una sola de la 1,994 propuestas de los grupos parlamentarios de la oposición.

Así pues, el decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor el 1 de enero próximo. Fue durante las primeras horas de este domingo que los diputados dieron luz verde al proyecto de egresos que calcula un gasto neto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para el próximo año. Además, incluye recortes por más de 8 mil millones a órganos y poderes autónomos, principalmente al Instituto Nacional Electora (INE), con una reducción de 4 mil 193 millones, y al Poder Judicial, con una disminución de 3 mil millones de pesos.

Para el 2022 los programas sociales así como las obras insignia del gobierno federal como tendrán un incremento en su presupuesto. En cuanto a los proyectos prioritarios se propuso un 37% más de recursos, destacando la Guardia Nacional y el Tren Maya, ambos con 74% adicional al aprobado el año pasado.

Mientras que para los programas sociales se busca pasar de los 337 mil millones de pesos -aprobados en 2021- a poco más de 446 mil millones para el próximo año. Pese a que en apariencia hay un aumento para el presupuesto de los programas sociales, en términos reales, tendrían un incremento marginal del 2.8% debido a que solo para la Pensión para Adultos Mayores se están solicitando más de 100 mil millones de presos adicionales, un 75% más -en términos reales- que lo aprobado el año pasado.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, agradeció a los diputados por su postura en “defensa del pueblo” y no de las minorías. Por otro lado, aseguró que se trata de un bien para 25 millones de familias pobres y de clase media.

Aunado a esto, el tabasqueño precisó que la nueva distribución de recursos públicos tiene el objetivo de garantizar salud, educación, desarrollo y bienestar.

“Hoy a las 2:13 horas quedó aprobado el Presupuesto de Egresos 2022 en lo general y en lo particular, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones. Es una buena noticia, para el bien de todos, en especial, para 25 millones de familias pobres y de clase media que se beneficiarán con recursos de programas destinados a garantizar la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar, como nunca.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, celebró la aprobación del dictamen y aseguró que este permitirá “consolidar” la recuperación económica tras la crisis derivada de la epidemia de COVID-19. Además, indicó que se apoyará a la población más vulnerable.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto