Conecta con nosotros

México

Masacres, calcinados y ejecuciones: violento fin de semana en Guanajuato dejó 23 muertos

Al menos 23 personas fueron asesinadas en hechos distintos ocurridos en las últimas 24 horas en el estado de Guanajuato, informaron este domingo autoridades locales.

La primera masacre ocurrió en la comunidad Puerta Grande, en el municipio de Silao, donde un grupo armado disparó contra varias personas. Cuatro murieron en el lugar, tres hombres y una mujer, mientras otras seis fallecieron cuando eran atendidas en el hospital.

Entre las víctimas mortales había un menor de edad, según confirmó la Fiscalía General del Estado, que además indicó que en la escena se encontraron envoltorios de plástico transparentes con una sustancia granulada cristalina (probable metanfetamina).

Horas después, se registró otro múltiple homicidio, esta vez en el municipio de Apaseo El Grande, ubicado a 100 kilómetros de Silao.

Un comando armado ingresó a un domicilio de la colonia San Telmo y acribilló a cinco personas, entre ellas un niño de 14 años y una niña.

Además, la Fiscalía informó que en el ataque un bebé de 8 meses resultó lesionado por una ojiva incrustada en su brazo.

En la escena, peritos criminalistas recabaron indicios entre los que se encuentra una cartulina con un mensaje alusivo a un grupo delictivo.

En León, en la colonia Vibar, alrededor de las 9:50 de la noche, un hombre fue asesinado a balazos al interior de su domicilio. Y en la mañana de este domingo, en la colonia El Duraznal, un grupo de personas arrojó el cadáver de un hombre en la vía pública a la altura del Malecón del Río de los Gómez y posteriormente le prendieron fuego a la vista de varios transeúntes.

Tres horas después, aproximadamente a las 10:00 horas, un pepenador llamó a la policía tras hallar un cadáver en el fondo del Arroyo Los Mariachis, también conocido como barranca de Cañada del Refugio.

En Celaya, dos ataques armados dejaron como saldo un hombre muerto y otro lesionado. El primero ocurrió cerca de la medianoche del sábado en una vivienda ubicada en la colonia Villas de los Arcos. Elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana atendieron a un individuo lesionado por impactos de bala, reportó el periódico local AM.

Después, en Apaseo el Grande, en un camino de terracería rumbo a Los Julianes, fue localizado el cadáver de otro hombre con disparos en la cabeza.

A las 3:20 de la tarde un motociclista fue atacado a balazos en la colonia Monte Blanco, por los tripulantes de otra motocicleta. La víctima quedó tendida a un costado del vehículo y recibió al menos cinco tiros, informó la prensa local.

Más tarde se dio el reporte de otro ataque armado sobre la avenida 2 de abril, en la colonia Villas de los Reyes. Cerca de un puente, sobre la banqueta, fue encontrado el cadáver de un joven con lesiones de bala en la cabeza. Vestía chamarra azul y aparentaba entre unos 25 y 30 años.

En Irapuato, se registró un ataque armado al interior de un bar llamado “El Unicornio”, dejando un saldo de un fallecido y tres heridos, entre ellos una mujer. El ataque ocurrió a las cinco de la mañana de ese domingo en el negocio ubicado sobre la calle Calzada de Guadalupe casi esquina con Tepeyac, en la colonia John F. Kennedy.

Desde 2018, Guanajuato se ubica como el estado con más homicidios dolosos en el país derivado de la disputa territorial entre grupos criminales, según sostienen las autoridades locales.

Datos oficiales establecen que, de enero a septiembre del 2021, en el estado fueron asesinadas 2.655 personas, cifra que representa el 10,4 % de los registrados en todo el país.

Esas mismas cifras indican que Guanajuato tiene una tasa de 42,47 víctimas de asesinato por cada 100.000 habitantes, la cual duplica la media nacional, que es de 19,69 homicidios por cada 100.000 personas.

México ha registrado los dos años más violentos de su historia durante los primeros dos años del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con 34.689 víctimas de asesinato en 2019 y 34.558 en 2020.

México

«Lo peor está por venir»: Sinaloa pierde 15 mil empleos por guerra entre carteles

La guerra entre las facciones «Mayitos» y «Chapitos» del cártel de Sinaloa ha sumido al estado en una profunda crisis económica, con la pérdida de 15 mil empleos y una caída del 3.9 por ciento del PIB, pero según especialistas «lo peor está por venir». Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, alertó que Culiacán, epicentro del conflicto, representa el 40 por ciento de la actividad económica estatal.

A diez meses de vivir en medio de una ola de violencia, además de los empleos perdidos, han cerrado más de mil empresas en una entidad donde «el narcotráfico ha venido a meterse en la economía en todos los aspectos». La especialista señaló que Sinaloa «se ha convertido en un narcoestado y desafortunadamente el crimen organizado se ha vuelto generador de empleo, con una especulación en temas inmobiliarios bastante elevada».

El dinero del crimen organizado se reinvierte a través de negocios fachada como restaurantes, farmacias y heladerías, generando precios inflados en bienes raíces y zonas comerciales controladas que dificultan el acceso a inversión lícita. Parte de las ganancias del narcotráfico, estimadas entre 30 y 60 mil millones de dólares anuales, se inyecta en la compra de autos, casas y hoteles, creando empleos incluso en niveles populares.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa precisó que «la entidad está perdiendo a su juventud, pues ante la falta de fuentes de trabajo, la opción a la que tienen acceso es unirse a las filas del crimen organizado». En Culiacán hay siete mil empleadores menos y 41 mil personas más que el año pasado ganan menos de un salario mínimo. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Al cierre de 2024, Sinaloa decreció económicamente 27 mil millones de pesos y acumula medio año de otra pérdida de 15 mil millones adicionales. Ibarra Armenta advirtió que «si se restablece la paz, nos tomará aproximadamente 20 años recuperarnos» de esta crisis que ha convertido al estado en expulsor de población hacia Estados Unidos y otros estados con mejores oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto