Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta Poder Judicial y Tribunal Electoral conferencia magistral sobre la historia constitucional de Chihuahua

Chihuahua.- Derivado de los acuerdos interinstitucionales con el Tribunal Estatal Electoral se relataron los actos de José Fernández Ramírez, quien aunque es poco reconocido, tuvo la visión de cambiar el control constitucional por el control jurisdiccional.

De igual manera relató a los presentes parte de la historia del Poder Judicial, entre lo que destaca que en el año de 1825 la institución era un poder unitario, en el que sólo existía un ministro o magistrado judicial, característica que sólo tenía el estado de Chihuahua.

El ponente enalteció el trabajo del estado de Chihuahua con los Derechos Humanos y mencionó que el estado de Veracruz tiene ciertos nexos y características similares con Chihuahua, y como en ocasiones, llegó a tomar como punto de partida lo realizado aquí en la entidad.

González Oropeza actualmente se desempeña como académico de la UNAM, es miembro fundador del Sistema Nacional de Investigadores, y fundador de institutos de investigaciones jurídicas así como de programas de posgrado. En 2006 fue propuesto y ratificado como magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal, cargo que desempeñó durante diez años, conforme a la legislación aplicable.

Cabe mencionar, que se contó con la presencia de funcionarios y funcionarias del Poder Judicial y al término del evento el magistrado Leo David Alvarado en representación de la Mgda. Presidenta Myriam Hernández, agradeció la presencia de los presentes y reconoció la trayectoria del ponente, así mismo hizo entrega de un reconocimiento por su valiosa participación y exhortó a retomar este tipo de conferencias pues manifestó que ”no debemos dejar de lado que la perspectiva histórica nos hace examinar y entender nuestra actualidad”.

Chihuahua

Reabre SCOP tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula tras concluir reparación de grieta

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) informó la reapertura del tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula, que se vio afectado por las lluvias del pasado 30 de junio a la altura del kilómetro 33.

La dependencia indicó que, tras las precipitaciones se registró una grieta en la carpeta asfáltica que afectó la circulación.

Por ello, fue desplegado el personal de Conservación para llevar a cabo las labores en cuanto las condiciones climáticas lo permitieron, mismas que incluyeron la estabilización del terreno y la restitución de la superficie de rodamiento.

Gracias a la oportuna intervención, la vía se encuentra en óptimas condiciones para garantizar el traslado seguro de la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto